Editorial Pre-Textos
Colección Pre-Textos. Ensayo, Número 857
Lugar de edición
Valencia, España
Fecha de edición febrero 2007 · Edición nº 1
Idioma español
Traducción de Monter Pérez, Josep
EAN 9788481918007
252 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 17 mm x 24 mm
Hombre sin mundo aparece por primera vez en forma de libro el año 1984 en Munich; obra de marcado tono filosófico, reúne, no obstante, textos dedicados á escritores y artistas con los que, en su mayoría, el autor mantuvo una relación más o menos estrecha: Brecht, Broch, Döblin, Heartfield, Grosz, y Kaflca. El volumen contiene asimismo alguno de los dibujos de Günther Anders.
"Hombres sin mundo" eran y son quienes están obligados a vivir den tro de un mundo que no es el suyo; dentro de un mundo, que, a pesar de estar producido y mantenido en movimiento por ellos con su trabajo co tidiano, no está construido para ellos (Morgenstern), no está-ahí para ellos; dentro de un mundo, para el que ellos han sido pensados, utilizados y están ahí, pero cuyos estándares, aspiraciones, lenguaje y gusto no son los suyos, no les están permitidos.
Sin mundo en un sentido aún más acentuado o, mejor, en el sentido más potente son los parados que, al perder su trabajo, incluso perdieron ese "mundo" que no había sido el "suyo" y sin embargo, tuvieron que pagar alguna cosa por eso.
Los hombres no estamos fijados en un mundo determinado ni en un es tilo de vida determinado, sino más bien obligados a procurarnos o a crearnos en cada época, en cada lugar, si no incluso a diario, un nuevo mundo y un nuevo estilo de vida.
En cuarto lugar, con la expresión "hombre sin mundo"; hago referencia al hombre en la época del pluralismo cultural; a ese hombre que, por par ticipar a la vez en muchos, demasiados mundos, no tiene un mundo deter minado y, por tanto, no tiene ninguno.
G. A.
Günther Anders, seudónimo de Günther Sigmund Stern (Breslau, 1902 - Viena, 1992) cursa estudios de Filosofía y se doctora en 1923 bajo la dirección de Husserl. A continuación realiza trabajos filosóficos, periodísticos y literarios en París y Berlín. En 1929 contrae matrimonio con Hannah Arendt, de la que se separa siete años después. Emigra en 1933 a París y en 1936 a Estados Unidos. En 1950 regresa a Europa y se establece en Viena. Visita Hiroshima en 1958 y en 1959 mantiene una intensa correspondencia con el piloto que dejó caer las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas, Claude Eatherly. Fallece el 17 de diciembre de 1992 en la capital austríaca. Su vasta obra escrita se vio recompensada por numerosos e importantes premios literarios, científicos y periodísticos. Además de La amenaza atómica, Pre-Textos ha publicado seis títulos suyos: Hombre sin mundo (2007), La obsolescencia del hombre (vol. I) (2011), La obsolescencia del hombre (vol. II) (2011), Acerca de la libertad (2014), La obsolescencia del odio (2019) y Sobre el esoterismo del lenguaje (2023).
|