Editorial Cátedra
Colección Signo e imagen, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición mayo 2011 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788437627540
440 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 136 mm x 210 mm
Hollywood es, en la actualidad, una pieza más en el complejo engranaje de los potentes conglomerados multimediáticos que rigen la industria del espectáculo. Esta transformación industrial coincide con la convivencia que el celuloide tradicional mantiene con las nuevas imágenes digitales. Delimitado por las simbólicas fronteras establecidas entre Jurassic Park (1993) y Avatar (2009), el libro recurre a medio centenar de films representativos de este período para analizar el cine norteamericano de la era digital a través de sus principales tendencias genéricas, los vasos comunicantes con otros lenguajes (televisión, cómic, parques temáticos o videojuegos), remakes de grandes clásicos, el reciclaje de mitos ancestrales o la exploración de mundos virtuales.
Esteve Riambau (Barcelona, 1955) es licenciado en Medicina y doctor en Ciencias de la Comunicación. Desde finales de los años setenta hasta 2010 ha ejercido la crítica cinematográfica en medios nacionales e internacionales. Ha sido profesor titular del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Autónoma de Barcelona y entre 2010 y 2024 ha sido el responsable de la Filmoteca de Catalunya. Ha codirigido, con Elisabet Cabeza, los largometrajes La doble vida del faquir (2005) y Máscares (2009) y en 2008 adaptó y dirigió la obra teatral Su seguro servidor: Orson Welles. Es autor de numerosas monografías, entre las que destacan las dedicadas a Stanley Kubrick, Alain Resnais, Charles Chaplin o Francis Ford Coppola, con una especial relevancia de la figura de Orson Welles. También ha dedicado numerosos trabajos a la historia del cine español y a algunos de sus protagonistas. En 2007 obtuvo el Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias con Ricardo Muñoz Suay. Una vida en sombras. En 2017 fue condecorado por el Gobierno francés como Oficial de la Orden de las Artes y las Letras.
|