Editorial Rey Lear
Colección Breviarios de Rey Lear, Número 17
Fecha de edición octubre 2008 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788492403141
128 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 13 mm x 19 mm
Recoge esta antología los poemas de romanticismo feroz de Luis Alberto de Cuenca, incluida la canción Caperucita feroz que escribió para Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón, cuyos dos primeros versos dan título al libro. Se trata de un romanticismo real y urbano que se sustenta en lo físico y, por lo tanto, suele ser un amor más sincero y reconocible. En algunos poemas el aullido lobuno aún es de cachorro, en otros es ya el macho alfa de la manada quien se expresa. Miguel Ángel Martín, coautor de la selección, se ha encargado de ilustrarlos expresamente para esta edición, con un trazo de línea clara muy próximo al estilo poético de Luis Alberto. Ambos comparten similar mirada pop, mordaz e irónica, para enfrentarse al mundo. La antología ha sido seleccionada por Martín y Jesús Egido, director de REY LEAR. El epílogo ha corrido a cargo de José Esteban.
Luis Alberto de Cuenca es Doctor en Filología Clásica por la Universidad Autónoma de Madrid, Profesor de Investigación del CSIC, académico de número de la Real Academia de la Historia y académico correspondiente de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba y de la Academia de Buenas Letras de Granada. La ironía, el lenguaje coloquial, el distanciamiento y la mezcla de lo cotidiano y lo libresco son rasgos perceptibles en su poesía a partir de La caja de plata (1985, Premio de la Crítica 1986). Suyos son, entre otros, los libros de versos Por fuertes y fronteras (1996), El reino blanco (2010), Cuaderno de vacaciones (2014, Premio Nacional 2015), Después del paraíso (2021) y El secreto del Mago (Premio Gil de Biedma 2023). Entre otros galardones, obtuvo en 1989 el Premio Nacional de Traducción, en 2007 el Premio de Literatura de la Comunidad de Madrid, en 2013 el Premio de Investigación en Humanidades Julián Marías y en 2021 el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca. Su producción ensayística y filológica sobre el mundo clásico es muy numerosa.
|