Editorial Antonio Machado
Colección Papeles del tiempo, Número 0
Fecha de edición abril 2010 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788477742548
416 páginas
Libro
Dimensiones 170 mm x 250 mm
Pedro García Martín (profesor de historia en la Universidad Autónoma de Madrid y escritor) realiza en este libro un original análisis, mediante el diálogo entre textos e imágenes, de la historia y significado de las Cruzadas.
Distinguiendo tres períodos en la cronología de las mismas: Uno clásico entre el ¡Dios lo quiere! del papa Urbano II en 1095 y la muerte prematura de San Luis en 1270, cuando se pone en práctica la operación libertadora de Jerusalén a lo largo de ocho campañas, en consonancia con la doctrina de la guerra santa cultivada en el imaginario del feudalismo.
Otro moderno, entre la caída de Constantinopla en 1453 y el segundo cerco de Viena en 1683, donde las nuevas realidades políticas y religiosas van distanciando la idea redentoria de su matriz medieval hacia nuevas formulaciones.
De manera que el caballero andante toma el relevo del paladín cruzado y las órdenes caballerescas lo hacen de las militares.
Y otro contemporáneo, que ha llegado hasta hoy mismo en forma de perversión del mito original, utilizado por dictadores para legitimar sus guerras y regímenes, por extremistas para reivindicar sus acciones armadas y por el lenguaje subliminal de la publicidad.
Pedro García Martín es historiador y escritor. Catedrático de Historia Moderna en la Universidad Autónoma de Madrid, también ha ejercido la docencia en Italia, Finlandia, Portugal, Francia, Rusia, entre otros países. Ha publicado varios libros sobre el mundo rural en la Europa moderna, la Mesta, la formación de Rusia, la Orden de Malta, cruzadas y peregrinaciones, las imágenes populares del Quijote y, sobremanera, la cultura de la España del Siglo de Oro. Como escritor, ha cultivado distintos géneros, como el cuento, la poesía y la novela, de la que El químico de los Lumière obtuvo el XII Premio Ciudad de Salamanca. Entre sus ensayos más destacados, se encuentran el libro colectivo Atlas de literatura universal (2017) y El paisaje pintado (2022) junto con Joaquín González Dorao, los libros de viajes Paisajes geopoéticos. Viajes por la belleza auténtica y mis pensares (2018) y Las andanzas del licenciado Vidriera (2023). En Punto de Vista Editores ha publicado Leyendas de los mapas. Una lectura geopoética de la cartografía (2022).
|