Historia natural de la religión

Historia natural de la religión

Hume, David

Editorial Trotta
Colección Clásicos de la cultura, Número 0
Lugar de edición Madrid
Fecha de edición enero 2003

Idioma español

EAN 9788481646108
Libro


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  13,00 €

Sin ejemplares (avisar cuando esté disponible)

Sin ejemplares (avisar cuando esté disponible)

Aviso de disponibilidad:

Avisar si vuelve a estar disponible.


Resumen del libro

Dentro del contexto ilustrado en el que Hume desarrolló su filosofía, la revelación había perdido su papel relevante a la hora de buscar las fuentes de las creencias religiosas, y su lugar va a ser ocupado por la naturaleza humana.
Hume coincide con los deístas en fundar la religión en el hombre y no en la revelación.
Pero, a diferencia de aquéllos, no será en la razón, sino en los sentimientos donde encontrará el origen de la religiosidad.
Nos encontramos frente a una obra que, con estilo entre expositivo y polémico, atrae la atención del lector hacia la concepción de la religión mantenida por uno de los más eximios representantes de la Ilustración.
Para facilidad del mayor número de lectores, se presenta en edición bilingüe.
La traducción ha sido realizada por la doctora Cogolludo, experta en el inglés filosófico de ese momento, como acreditan sus traducciones de las obras de G.
Berkeley Tratado sobre los principios del conocimiento humano y Tres diálogos entre Hilas y Filonús .
Antecede al texto bilingüe una introducción sobre el significado de esta obra dentro del pensamiento de Hume a cargo del doctor Rábade, reconocida autoridad en la filosofía del escocés.

Biografía del autor

El filósofo escocés David Hume (1711-1776), defensor de la Ilustración, empirista y escéptico por antonomasia, tuvo un carácter alegre y sereno, fue amante de la buena conversación, las artes y el conocimiento. Descubrió que los saberes deben cimentarse en los hechos y la experiencia. Cuestionó las creencias más arraigadas por suponerlas mal fundamentadas en principios inestables. La costumbre, el instinto, las intuiciones y hasta las emociones suelen constituir las bases de lo que pensamos, más que la razón, muy malparada con la crítica de Hume: no porque la razón invente teorías que explican el mundo han de ser verdaderas. En este sentido fue el gran maestro de Kant.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.