Editorial Síntesis
	
					
					
						Colección Historia Moderna, Número 0
					
					
					   Lugar de edición
					
					Madrid, España
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  noviembre 2018  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788491712121
					
						
						354 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 150 mm x 215 mm
					
					
						
"A mediados del siglo XV comienza una de las épocas más apasionantes de Europa, que se prolonga durante más de tres siglos. En ese tiempo, los europeos amplían el mundo conocido; dan un nuevo impulso al desarrollo de la cultura occidental, a la que le confieren sus rasgos distintivos; desarrollan la ciencia y la técnica; se expanden por todo el globo y dominan o superan los poderes autóctonos de otros continentes al desarrollar grandes imperios ultramarinos. 
El Renacimiento y el humanismo, la formación de las monarquías autoritarias y su camino hacia el absolutismo, la división de la cristiandad, la Ilustración, las guerras, las pugnas colonialesx{0026} x02026; En el presente volumen, lectores interesados y estudiosos encontrarán un relato preciso de las grandezas y miserias de Europa en el contexto de la historia universal, de sus logros y sus crisis, desde la evolución social y económica hasta la formación de los Estados actuales, pasando por el desarrollo cultural y las claves de su trayectoria.
Enrique Martínez Ruiz es catedrático de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid."
x{0026}lt;p Enrique Martínez Ruiz es catedrático de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesor invitado en universidades extranjeras como la Paul Valéry de Montpellier (Francia), Coimbra (Portugal), Poznan (Polonia), Pacífico (Lima, Perú), la Universidad Católica (Maracaibo, Venezuela), la de los Andes (Mérida, Venezuela), Zacatecas (México), San José (La Paz, Bolivia), Buenos Aires (Argentina) o Católica de Chile entre otras.x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Su actividad académica e investigadora se ha visto reconocida con la concesión del Premio Nacional de Historia de España (1982 y 2009), el Premio de Ensayo y Humanidades Ortega y Gasset Villa de Madrid (2009), la Gran Cruz de Plata al Mérito de la Guardia Civil y las Grandes Cruces de Primera Clase del Ejército y de la Armada. Asimismo, es comendador de la Orden de la Estrella Polar (Suecia) y académico numerario de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares, Académico correspondiente extranjero de la Academia Portuguesa de Historia y correspondiente de la Real Academia de la Mar.x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Es autor de más de trescientas publicaciones especializadas que le han situado como uno de los máximos expertos en Historia Militar y en la Historia de las Instituciones. Entre sus libros destacan x{0026}lt;i Los soldados del rey. Los ejércitos de la Monarquía Hispánica. 1480-1700x{0026}lt;/i (2008), x{0026}lt;i El Ejército del Rey. Los soldados españoles de la Ilustraciónx{0026}lt;/i (2018) o el monumental x{0026}lt;i Desvelando horizontes. La circunnavegación de Magallanes y Elcanox{0026}lt;/i (2016-2020). En La Esfera ha publicado con gran éxito: x{0026}lt;i Felipe II. Hombre, rey, mitox{0026}lt;/i y x{0026}lt;i Las flotas de Indiasx{0026}lt;/i .x{0026}lt;/p
			
  | 
        ||||||