Editorial Crítica
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición octubre 2016 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788416771196
528 páginas
Libro
Dimensiones 155 mm x 230 mm
¿Hay otras dimensiones más allá de las de nuestra experiencia cotidiana? ¿Hay puertas de acceso a universos paralelos? ¿Qué sucedió antes del primer día de la Creación? Este tipo de cuestiones están en el centro de la actividad científica actual. En efecto, muchos físicos creen hoy que existen otras dimensiones más allá de las cuatro de nuestro espacio-tiempo, y que puede alcanzarse una visión unificada de las diversas fuerzas de la naturaleza. La teoría del hiperespacio ?y su derivación más reciente, la teoría de supercuerdas? es el ojo de esta revolución. En este libro, Michio Kaku nos lleva a un deslumbrante viaje por nuevas dimensiones: agujeros de gusano que conectan universos paralelos, máquinas del tiempo, «universos bebé y otras maravillas semejantes van surgiendo en unas páginas en las que la formulación matemática es reemplazada por imaginativas ilustraciones que permiten visualizar los problemas. El resultado es un libro muy ameno y sorprendente, que incluso deja atrás las mayores fantasías de los viejos autores de ciencia ficción.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Michio Kaku,x{0026}lt;/B nacido en 1947 en California, Estados Unidos, de padres japoneses, es un eminente físico teórico y uno de los creadores de la teoría de campos de cuerdas. Apadrinado por Edward Teller, que le ofreció la beca de ingeniería Hertz, se formó en Harvard y en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de la Universidad de California, donde obtuvo el doctorado en física en 1972. Desde hace casi treinta años ocupa la Cátedra Henry Semat de Física Teórica en la Universidad de Nueva York y es uno de los divulgadores científicos más conocidos del mundo; presenta dos programas de radio y participa en espacios de televisión y documentales. Es autor además de decenas de artículos y de varios libros, algunos de ellos traducidos al castellano: x{0026}lt;I El universo de Einsteinx{0026}lt;/I (2005), x{0026}lt;I Universos paralelos x{0026}lt;/I (2008), x{0026}lt;I Física de loimposiblex{0026}lt;/I (2009), x{0026}lt;I El futuro de nuestra mentex{0026}lt;/I (2014), x{0026}lt;I La física del futuro x{0026}lt;/I (2011), x{0026}lt;I El futuro de la humanidadx{0026}lt;/I (2018) y x{0026}lt;I La ecuación de Diosx{0026}lt;/I (2022).x{0026}lt;/P
|