Editorial Catedral
Colección Catedral, Número 0
Fecha de edición noviembre 2020 · Edición nº 1
Idioma español
Ilustrador Bonet, Paula
EAN 9788418059414
150 páginas
Libro
Dimensiones 175 mm x 235 mm
Cartas escritas desde el más profundo dolor. Protagonistas legendarias, reinas y ninfas del mundo mitológico nos harán llegar, en forma de carta, el dolor causado por la traición, el abandono y los rencores. En una muestra más de la exaltación de la feminidad en el mundo clásico, estas heroínas intentan esconder el auténtico desconsuelo que sienten por haber sido abandonadas por los amantes y maridos que les juraron amor eterno. Pero lo hacen a través de la rabia y la furia de sus palabras. Son protagonistas que se convierten en escritoras. Es el dolor que habla con un discurso trágico lleno de pasión.
Edición de lujo del clásico de Ovidio ilustrada por Paula Bonet, una de las artistas más representadas del momento.
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Paula Bonet x{0026}lt;/strong (Vila-real, 1980), licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, completó su formación en Santiago de Chile, Nueva York y Urbino. Su trabajo se centra en la pintura, el grabado y la escritura. Ha realizado exposiciones en Barcelona, Madrid, Oporto, París, Londres, Bruselas, Urbino, Berlín, Santiago de Chile, Valencia, Miami y Ciudad de México. Es autora de los libros x{0026}lt;em Qué hacer cuando en la pantalla aparece The Endx{0026}lt;/em , x{0026}lt;em 813x{0026}lt;/em , x{0026}lt;em La Sedx{0026}lt;/em , x{0026}lt;em Roedoresx{0026}lt;/em . x{0026}lt;em Cuerpo de embarazada sin embriónx{0026}lt;/em y x{0026}lt;strong x{0026}lt;em La anguilax{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , publicado por Anagrama en 2021. En octubre de 2018 recibió la Medalla al Mérito Cultural de la Generalitat Valenciana.x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p Ovidio (43 a.C. - 17 d.C.), nacido en Sulmona, Italia, es uno de los poetas más destacados de la Antigua Roma, recordado especialmente por su aguda capacidad para explorar y expresar las complejidades del amor y el deseo en sus versos. Proveniente de una familia acomodada, Ovidio fue inicialmente destinado a una carrera en derecho, pero su pasión por la poesía lo llevó a abandonar esa senda para dedicarse por completo a las letras. Entre sus obras más reconocidas se encuentran x{0026}lt;i Las Metamorfosisx{0026}lt;/i , una ambiciosa epopeya que recorre mitos y leyendas desde la creación del mundo hasta la deificación de Julio César, y x{0026}lt;i Ars Amatoriax{0026}lt;/i , un ingenioso manual en el que Ovidio ofrece consejos sobre el arte de amar. Sin embargo, la vida de Ovidio dio un giro dramático cuando, en el año 8 d.C., fue desterrado a Tomis, en la actual Constanza, Rumanía, por orden del emperador Augusto. Aunque los motivos exactos de su exilio siguen siendo un misterio, se ha especulado mucho sobre las posibles razones, que el propio Ovidio resumió en la enigmática frase carmen et error (un poema y un error). A pesar de este abrupto final, su legado literario ha perdurado a lo largo de los siglos, influyendo profundamente en la literatura posterior.x{0026}lt;/p
|