Editorial Amorrortu
Fecha de edición abril 2011
Idioma español
EAN 9788461090365
96 páginas
Libro
Dimensiones 115 mm x 195 mm
¿Las convicciones políticas de un filósofo son pertinentes para juzgar su obra? En el caso de Martin Heidegger, adulado por unos y vilipendiado por otros, el interrogante se plantea con particular virulencia debido a sus convicciones nazis. A juicio de Alain Badiou y Barbara Cassin, esta polémica ha sido mal centrada y es menester aceptar la siguiente paradoja: sí, Heidegger fue un nazi común y corriente, pequeño burgués y provinciano, y sí, Heidegger es uno de los pensadores más importantes del siglo pasado.
Sumergiéndose en su correspondencia, los dos filósofos examinan de manera inesperada la figura de Heidegger, su relación con la política, claro está, pero también con las mujeres: con la suya, Elfride, con la cual formó una pareja indestructible y atormentada, a la manera de Sartre y De Beauvoir, pero también con todas aquellas, en especial Hannah Arendt, de las que fue amante en el transcurso de su larga existencia.
Alain Badiou (Rabat, 1937) es uno de los filósofos contemporáneos más destacados e influyentes. Es también dramaturgo y novelista, profesor emérito en la Universidad de París VIII y de la École Normale Supérieure. Miembro fundador del Partido Socialista y participante activo del Mayo francés, su lucha política y filosófica se funda en la reinvención de políticas emancipatorias basadas en la autonomía y la igualdad. Es autor de numerosos libros, entre los que destacan El ser y el acontecimiento y Lógica de los mundos. Su obra está traducida a varias lenguas.
Philologue et philosophe, Barbara Cassin est directrice de recherches au C.N.R.S. et spécialiste de philosophie grecque. Elle a dirigé le Vocabulaire Européen des Philosophies, Dictionnaire des Intraduisibles (Seuil/Le Robert, 2004), aujourd'hui en cours de traduction-adaptation en ukrainien, anglais, espagnol, portugais, roumain, arabe, russe et persan.<br>Barbara Cassin a publié notamment Vérité, réconciliation, réparation (Seuil, 2004, sur l'Afrique du Sud) ; Google-moi. La deuxième mission de l'Amérique (Albin-Michel, 2007) ; Avec le plus petit et le plus inapparent des corps (Fayard, 2007) ; Heidegger, le nazisme, les femmes, la philosophie et Il n'y a pas de rapport sexuel, deux leçons sur "L'Etourdit" de Lacan avec Alain Badiou (Fayard, 2010). Elle a contribué à fonder le Réseau des femmes-philosophes à l'UNESCO.<br>Barbara Cassin es directora de investigaciones en el CNRS. Filóloga y filósofa, es especialista en la Grecia antigua y en la obra de los sofistas. Dirigió el proyecto de investigación que culminó en el libro Vocabulaire européen des philosophies: dictionnaire des intraduisibles (2004). Publicó numerosos libros. Entre ellos: El efecto sofistico y Googléame, publicados en castellano por Fondo de Cultura Económica y editó Nuestros griegos y sus modernos. Estrategias contemporáneas de apropiación de la Antigüedad (1992) publicado por Manantial. Entre sus libros no traducidos están Le plaisir de parler (1986), La décision du sens (con Michel Narcy, 1989), Aristote et le logos (1997), Voir Héléne en toute femme: d'Homére a Lacan (2000). También ha dirigido la edición de Positions de la sophistique (1986). <br><br><br><br>
|