Publicado originalmente en 1975, se enlazan en forma lograda un profundo conocimiento de la obra de Hegel, una encomiable labor reconstructiva de su pensamiento, un sólido rigor argumentativo inspirado en la tradición analítica anglosajona y, estimulado por cuestionamientos provenientes de la vertiente continental, una extraordinaria claridad expositiva y un esfuerzo por vincular tanto las preguntas como las respuestas que se encuentran en el origen, desarrollo y culminación sistemática de la filosofía de Hegel con nuestro presente. La publicación de esta gran obra en lengua española constituye una contribución imprescindible al estudio y discusión sistemáticos de Hegel en el ámbito iberoamericano.
Charles Taylor es profesor emérito de la Universidad McGill. Durante años, formó parte de la junta de Derecho y Filosofía en la Universidad Northwestern y fue profesor de Teoría Política y Social en la Universidad de Oxford. Doctor en Filosofía, destaca por sus contribuciones a los estudios de la Modernidad, el secularismo y la ética en los ámbitos de la filosofía política, la filosofía de las ciencias sociales, la historia de la filosofía y la historia de las ideas.<br> De sus múltiples reconocimientos, cabe recalcar que ha sido receptor de los premios Kioto, Templeton y Ratzinger, entre otros, Compañero de la Orden de Canadá, oficial de la Orden Nacional de Quebec, medalla de oro de la Junta de Investigación de las Ciencias Sociales y Humanidades y ha sido miembro extranjero honorífico de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.<br> Taylor ha dedicado su investigación a entender las concepciones de lo que significa ser humano y cómo formamos nuestras identidades. Se caracteriza por tender puentes entre corrientes a menudo enfrentadas: ilustración y comunitarismo, fe y razón, filosofía y acción política.<br> Es autor de numerosos libros y artículos, entre ellos La ética de la autenticidad, Argumentos filosóficos y Las variedades de la religión hoy, pero su obra maestra es, sin duda, Fuentes del yo.
|