Editorial Ardora
Fecha de edición noviembre 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788488020864
182 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 135 mm x 190 mm
Como lectores, nada nos dispensa de la tarea de cotejar la altura de su palabra con nuestra circunstancia, pues Unamuno (1864-1936) pertenece a ese linaje de maestros que siempre tienen que decirnos aquello que necesitamos escuchar. Se les llama clásicos, y, por fortuna, pertenecen al dominio público. Un pensador que enseña cómo convertir el conflicto, la contradicción y la desesperación en fuente de energía tiene algo grande que ofrecer a las gentes de nuestra época , afirma Arturo Barea en el ensayo que dedicó al poeta y filósofo. ¿Necesitamos seguir oyéndole? ¿Tiene algo que decirnos? . A la pregunta de Aranguren, Bergamín contesta: Para lectores jóvenes que aún quieran, y puedan, y sepan, leer en español, ningún mejor, más alto y puro ejemplo que el de Unamuno .
Nacido en Bilbao (España) el 29 de septiembre de 1864, su tránsito de la infancia a la adolescencia se vio marcado por el fallecimiento de su padre y el posterior asedio carlista de su ciudad natal. Servirían estas vivencias como germen de su prosa y serían reflejadas en algunas de sus obras de espíritu narrativo. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid, para ejercer después como profesor de latín y filosofía, llegando a ser en varias ocasiones rector de la Universidad de Salamanca. Compaginó su labor docente con la publicación de múltiples ensayos, relatos, obras de teatro, poemarios y novelas que evidenciaron su magnífica capacidad intelectual, así como ofrecieron al mundo una visión de sus convicciones y creencias. Es probablemente Niebla (1907) su obra más conocida, junto a Tres novelas ejemplares y un prólogo (1920). Exponente de la generación del 98 y gran inconformista, falleció en 1936 en Salamanca, siendo la causa de su muerte objeto de gran cuestionamiento. Años atrás había sido desterrado tras publicar unos escritos en contra del rey y de la dictadura de Primo de Rivera.
|
||||||