Editorial Taurus
Colección Great Ideas, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición junio 2024 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788430626687
128 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Simone Weil,x{0026}lt;/B x{0026}lt;B trasx{0026}lt;/B x{0026}lt;B vivir dosx{0026}lt;/B x{0026}lt;B guerrasx{0026}lt;/B x{0026}lt;B mundiales yx{0026}lt;/B x{0026}lt;B participarx{0026}lt;/B x{0026}lt;B en la Guerra civil Española,x{0026}lt;/B x{0026}lt;B reflexionalx{0026}lt;/B x{0026}lt;B sobrex{0026}lt;/B x{0026}lt;B losx{0026}lt;/B x{0026}lt;B dilemas,x{0026}lt;/B x{0026}lt;B contradicciones yx{0026}lt;/B x{0026}lt;B matices dex{0026}lt;/B x{0026}lt;B hacer lax{0026}lt;/B x{0026}lt;B guerra.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido. Taurus publica las obras de los grandes pensadores, pioneros, radicales y visionarios cuyas ideas sacudieron la civilización y nos impulsaron a ser quienes somos.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Simone Weil, filósofa, revolucionaria y mística francesa, descrita por Albert Camus como el único gran espíritu de nuestro tiempo , vivió dos guerras mundiales y participó en la guerra civil española. Este libro es una muestra de la evolución de su postura en relación con los conflictos armados, desde unas primeras reflexiones cercanas a los discursos pacifistas por principio (de los que más adelante se desmarcó) hasta el elogio de la valentía, de la acción y del combate. El enfoque sutilcon el que aborda los dilemas, contradicciones y matices en torno al uso de la fuerza dialoga elocuentemente con nuestro presente.x{0026}lt;/P
Descrita por Albert Camus como el único gran espíritu de nuestro tiempo , la filósofa, activista y mística francesa Simone Weil (París, 1909), nació en el seno de una familia agnóstica de procedencia judía. Tras estudiar filosofía y literatura clásica, ejerció la docencia en diferentes liceos hasta finales de 1934, cuando abandonó por un tiempo la enseñanza para trabajar en la fábrica deRenault y como obrera agrícola en Marsella. Fue pacifista declarada y sindicalista revolucionaria. Formó parte de la Columna Durruti durante la Guerra Civil Española. A consecuencia de la ocupación alemana, abandona París junto a sus padres y se exilia en Reino Unido. Enferma de tuberculosis, murió en el sanatorio de Ashford, cerca de Londres, en 1943.
|