Guernica, una nueva historia

Guernica, una nueva historia

Muñoz Bolaños, Roberto

Editorial Espasa
Colección Fuera de colección y one shot, Número 0
Lugar de edición Madrid, España
Fecha de edición febrero 2017 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788467049268
304 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 230 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  19,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

El 26 de abril de 1937, aviones alemanes e italianos bombardearon la villa de Guernica hasta provocar su completa destrucción. Desde el primer momento, esta acción militar se convirtió en un mito de la lucha contra el fascismo y en una condena permanente del régimen del general Franco, simbolizada por el famosísimo óleo que Picasso pintó para la Exposición Universal de París. Ochenta años después, la situación no ha variado y la gran pregunta que gira en torno a esta operación aérea todavía no ha recibido respuesta: ¿por qué fue bombardeada Guernica?

Para responder a esta cuestión se plantean otras muchas de enorme importancia: ¿cuál era el verdadero objetivo del bombardeo?; ¿existía una justificación militar o fue solo un experimento táctico?; ¿actuó de forma autónoma la Legión Cóndor?, y si fue así, ¿por qué?; ¿supo Franco con antelación que se iba a producir el bombardeo y la intensidad que tendría, o se enteró con posterioridad?; ¿existió una conexión de la acción militar con las tensiones políticas entre los generales Mola y Franco en la zona sublevada?; ¿fue el fracaso de las negociaciones entre los sublevados y la dirección del Partido Nacionalista Vasco una de las causas del bombardeo?; ¿por qué los sublevados trataron de ocultar su responsabilidad en los hechos?

De lo que no hay duda es de que estamos ante uno de los acontecimientos de la Guerra Civil española que más controversia ha provocado entre los historiadores y en la opinión pública. Analizar y comprender lo sucedido, sus orígenes y sus consecuencias, sigue siendo una tarea prioritaria para valorar nuestro pasado reciente en su justa medida.

Biografía del autor

Roberto Muñoz Bolaños (Madrid, 1970) es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid y profesor del Centro de Estudios Magíster y de las universidades Francisco de Vitoria y Camilo José Cela, y del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (UNED).<br> Especialista en historia militar de España del siglo xx, sus investigaciones se han centrado en los periodos de la Guerra Civil y la Transición. Ha escrito más de veinte artículos en revistas académicas, como Hispania Sacra, Historia Contemporánea, Historia del Presente, Pasado y memoria o Vínculos de Historia, y nueve libros, entre ellos, 23-F. Los golpes de Estado, primera obra académica de investigación sobre este acontecimiento; Guernica. Una nueva historia: las claves que nunca se han contado (Espasa, 2017) y Las conspiraciones del 36. Militares y civiles contra el Frente Popular (Espasa, 2019).<br> En 2015 obtuvo el IV Premio a Historiadores Noveles Javier Tusell por su artículo La última trinchera: el poder militar y el problema de la Unión Militar Democrática (UMD) durante el proceso de transición y consolidación democrática (1975-1986) .





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.