Fundamentalismos y diálogo entre religiones

Fundamentalismos y diálogo entre religiones

Tamayo, Juan José

Editorial Trotta
Colección Estructuras y procesos. Religión, Número 0
Lugar de edición Madrid
Fecha de edición enero 2004

Idioma español

EAN 9788481647020
312 páginas
Libro Dimensiones 145 mm x 230 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  22,01 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

La tarea iniciada con "Nuevo paradigma teológico" es continuada por Juan José Tamayo en esta obra con la determinación de dos de los horizontes anteriormente esbozados: el intercultural y el interreligioso. Semejante desarrollo significa la articulación de un nuevo universo categorial, poco usual en las teologías confesionales, pero que integra sus categorías, además de incorporar otras nuevas.
El nuevo paradigma interreligioso e intercultural retoma así la categoría de secularización, haciéndose cargo de sus interpretaciones encontradas y destacando sus ambigüedades, sin olvidar atender al complejo fenómeno del retorno de la religión en la sociedad actual. En un segundo momento, emprende el análisis de la categoría de fundamentalismo en dos de sus expresiones: el fundamentalismo religioso (forma extrema de la intolerancia religiosa) y el económico (la religión del mercado ), tanto en su historia como en su fenomenología. El estudio de las tipologías de la relación entre el cristianismo y las otras religiones permite luego avanzar en la categoría central de diálogo interreligioso . La consideración en este contexto de la relación entre cristianismo e islam es ocasión para la propuesta innovadora de una teología islamo-cristiana de la liberación. Los derechos humanos , como otra categoría fundamental del nuevo paradigma, permiten examinar el carácter humanista de las religiones y su articulación entre divinidad y ser humano. La categoría de interculturalidad , por último, implícita en todo el desarrollo anterior, representa un antídoto contra el fundamentalismo cultural y supone una renovación del quehacer teológico y de las religiones en vista del multiverso cultural en que están insertas.

Biografía del autor

(Amusco, Palencia, 1946) x{0026}lt;br <br> Es doctor en Filosofía y Teología, miembro del Comité Internacional del Foro Mundial de Teología y Liberación y de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones, cofundador y secretario general de la Asociación de Teólogas y Teólogos Juan XXIII, y profesor invitado en numerosas universidades latinoamericanas, europeas y estadounidenses. De 2002 a 2020 fue director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones Ignacio Ellacuría de la Universidad Carlos III de Madrid. Es figura clave de la teología de la liberación, la teología feminista y el diálogo interreligioso e intercultural en Europa y América Latina. En Editorial Trotta ha publicado buena parte de su obra, de la que cabe destacar: Teologías del Sur. El giro descolonizador (2.ª ed., 2024), Hermano islam (2019), Invitación a la utopía. Estudio histórico para tiempos de crisis (2.ª ed., 2016), Fundamentalismos y diálogo entre religiones (2009), Islam. Cultura, religión y política (3.ª ed., 2009), Nuevo diccionario de Teología (2005) o Nuevo paradigma teológico (2003).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.