Editorial Castalia
Colección Clásicos Castalia. Teatro siglo XVII, Número 10
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición junio 2010
Idioma español
EAN 9788497403085
368 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
Conocidas estas obras de Lope y de Monroy, basadas ambas en el hecho de Fuente Ovejuna presentan claras divergencias. La Fuente Ovejuna de Lope no está en la línea común del teatro de este autor. Quiere, más que Monroy, interpretar sobre la escena la parte de la historia de España que rodea como ambiente general la rebelión de Fuente Ovejuna.(...)Aunque pocos años posterior, la obra de Monroy, imaginada de cara a un público andaluz y sobre todo sevillano, parece que no tiene en cuenta en forma tan rigurosa el caso histórico del fondo de la obra, o por indiferencia hacia el criterio cronístico de Lope o por serle ya conocido. Por eso sitúa el núcleo argumental más sobre los personajes nobles que sobre el caso colectivo del pueblo que le da nombre. Siendo más breve la comedia de Lope, resulta en este sentido más compleja.
Félix Lope de Vega Carpio (1562-1635) fue la voz dominante en el sistema literario español de su tiempo, en el que se labró una imagen de creador omnipotente, con su círculo de adeptos y sin eludir polémicas ni confrontaciones. Extraordinario poeta y escritor prolífico hasta lo inverosímil, cultivó todos los géneros imaginables y en casi todos dejó profunda huella, particularmente en el teatro, con una obra inmensa y una hegemonía en las tablas que se prolongó durante cinco decenios. Desarrolló una paleta dramática amplísima, un repertorio temático y genérico de la mayor variedad y un admirable dominio de la acción y la versificación, méritos que lo convierten en uno de los grandes ingenios teatrales de todos los tiempos.
|