Editorial Lea España Editorial
Colección Textos esenciales, Número 0
Fecha de edición julio 2022 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788411311694
192 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 220 mm
Indomable, vigoroso y profundo, Nietzsche gestó una obra que marcaría a fuego la historia de la humanidad.
A sabiendas de la importancia de sus textos, nunca retrocedió y jamás dudó, ni cuando los prejuicios propios de su tiempo se alzaron contra él, ni cuando la propia fragilidad de su salud se hizo sentir.
La visión dionisíaca del mundo ; El nacimiento de la tragedia en el espíritu musical ; Humano, excesivamente humano ; Así habló Zaratustra.
Un libro para todos y ninguno ; Más allá del bien y del mal.
Preludio para una filosofía del futuro ; La genealogía de la moral.
Un texto polémico , y El Anticristo.
Maldición sobre el cristianismo son algunas de sus obras más importantes, todas ellas vigentes a lo largo del siglo XX y las primeras décadas de este siglo XXI.
Este libro incluye los pasajes más significativos de estas obras, así como un estudio preliminar que ayuda a entender la trascendencia de la filosofía de Nietzsche en nuestra sociedad contemporánea.
La vida de Friedrich Nietzsche (Röcken, 1844-Weimar, 1900) está marcada, de principio a fin, por un aura inequívocamente romántica. En efecto, su temprana genialidad intelectual, llena de fulgurantes intuiciones sobre los presocráticos y la decadencia griega posterior a Sócrates (El nacimiento de la tragedia, 1872) obtuvo como recompensa la hostilidad y el desprecio de los medios universitarios y académicos oficiales. Además, este filósofo de la vida fuerte, plena y derrochadora fue asediado desde muy pronto por una enfermedad que ya no le abandonaría hasta el dramático episodio de Turín y los diez años de silencio que siguieron hasta su muerte. Maestro como pocos de la lengua alemana y fustigador de los incontables ídolos de la existencia humana, Nietzsche es, sobre todo, un genial creador de enigmas (la muerte de Dios, el superhombre, el eterno retorno...) capaces de suscitar materia de reflexión para los próximos siglos
|