Friedrich Hölderlin. El exiliado en la tierra

Friedrich Hölderlin. El exiliado en la tierra

Rodríguez García, José Luis

Editorial Universidad de Zaragoza
Fecha de edición abril 2024 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788413408095
866 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 215 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  58,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

El encuentro de F. Hölderlin con J. G. Fichte significa el radical enamoramiento de las posibilidades demostrativas de la Filosofía: a partir de 1794 inicia aquel la elaboración de un archivo teórico que pretende aunar el Kant moral, Schiller, no olvidadas influencias rousseaunianas y, críticamente, el pensamiento de Fichte. Pero Hölderlin mantiene una respetuosa distancia, sin embargo, respecto a tan inconmensurable cúmulo de referencias.
Esta insatisfactoriedad ha de desembocar en la búsqueda de una forma expresiva no filosófica, en la redacción del conocido como Primer Programa del Idealismo alemán y de la novela Hiperión, en la que, junto a una crítica radical de la sociedad, se diseña la geografía del Ideal, se abre el tema de la mediación histórica para renovar la reconciliación entre los Sujetos y entre estos y la Naturaleza, y se inicia una reflexión sobre la naturaleza heroicotrágica del Sujeto.
E, inmediatamente, Hölderlin retornará al diálogo con los dioses. Los duros avatares a los que deberá enfrentarse le hacen tomar conciencia de su exclusividad, de su marginalidad: pero ya no es la conversación retórica tubinguesa, sino una auténtica existencialización de su sombra lo que posibilita la conversión del Poeta en su emisario sobre una Tierra cuyos habitantes ya no saben decir x{0026} x02014;o verx{0026} x02014;. Desde 1799, Hölderlin desarrollará un potente Naturalismo que exige la pérdida de la identidad para hacer posible la reconciliación en el Todo.

Biografía del autor

(León, 1949-2022), filósofo y escritor, publicó textos sobre Artaud (1981), Hölderlin (el presente Friedrich Hölderlin: el exiliado en la tierra, cuya primera edición data de 1987), Marx (Marx contra Marx, 1996), Sartre (Sartre: la pasión por la libertad, 2004 y Sartre. El hermoso orgullo de ser libre, 2015), además de numerosos artículos, muy especialmente sobre filósofos franceses contemporáneos (Foucault, Deleuze) y la escritura poética (Celan, Beckett). Se centró, por otra parte, en el análisis de los movimientos sociales vinculados a los procesos revolucionarios de la Modernidad: La mirada de Saturno (1990), La palabra y la espada (1997), Crítica de la razón postmoderna (2006) o Postutopía (2020). Fue autor, asimismo, de obras literarias.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.