Frente al poder

Frente al poder

Baron, Martin

Editorial La Esfera de los Libros
Lugar de edición Madrid, España
Fecha de edición mayo 2024 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788413848082
552 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 160 mm x 240 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  25,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

x{0026}lt;p Estas son las memorias de Martin Baron como director del x{0026}lt;i Washington Post,x{0026}lt;/i una mirada profunda y autorizada para comprender el deterioro de la democracia estadounidense en los últimos años, el papel de la prensa y los equilibrios de poder entre el mundo empresarial y político. x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Baron nos ofrece un retrato preciso, sorprendente e inspirador de Jeff Bezos, el multimillonario fundador de Amazon, propietario del diario de Washington; así como de Donald Trump a lo largo de su primer periodo como presidente: un informe revelador sobre lo que puede ocurrir en caso de que el magnate acceda a un segundo mandato.x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Mientras aborda los pormenores de la investigación periodística sobre las revelaciones del exagente de la NSA, Edward Snowden, las interferencias rusas en las elecciones norteamericanas o el asesinato de Jamal Khashoggi por agentes saudíes, entre otros casos destacados, x{0026}lt;i Frente al poderx{0026}lt;/i nos introduce en algunos de los debates más importantes de nuestra época: la libertad de expresión, la noción de verdad, el fenómeno MeToo y Black Lives Matter, la profesión periodística, la presión empresarial y el auge del autoritarismo.x{0026}lt;/p x{0026}lt;p La misión más trascendental de los periodistas es poner al descubierto las irregularidades y las vilezas de los poderosos x{0026}lt;/p

Biografía del autor

x{0026}lt;p x{0026}lt;b Martin Baronx{0026}lt;/b es uno de los periodistas más reconocidos del mundo. Fue director del Boston Globe entre 2001 y 2012, donde dirigió al grupo de investigación Spotlight, que reveló el encubrimiento durante décadas de abusos sexuales por parte del clero de la Iglesia católica de Massachusetts y que mereció el Pulitzer en 2003. La película sobre el caso ganó el Óscar a la mejor película en 2015.x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Inició su carrera en 1976 en el x{0026}lt;i Miami Herald.x{0026}lt;/i Desde 1979 trabajó en x{0026}lt;i Los Angeles Timesx{0026}lt;/i y en 1996 se incorporó al x{0026}lt;i New York Times.x{0026}lt;/i En 2000 volvió al x{0026}lt;i Miami Herald,x{0026}lt;/i donde cubrió casos célebres como el del niño balsero Elián González. En 2013 fue nombrado director del x{0026}lt;i Washington Post,x{0026}lt;/i donde ejerció su labor hasta 2021, cuando se jubiló.x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Domina el castellano y es conferenciante habitual, especialmente en Estados Unidos y América Latina.x{0026}lt;/p




Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.