Resumen del libro
Desde la noche de los tiempos, el hombre ha buscado sin éxito un modelo de sociedad perfecto. Robert McCorman, un rico idealista, cree que ha llegado el momento y funda la colonia de New Fraternity en pleno corazón de los Estados Unidos. Pero corren malos tiempos para la utopía, ya que el país se desangra en la fratricida guerra de Secesión (1861-1865). Emilio, un niño salvaje recogido en el bosque y educado en la colonia, vivirá de primera mano los dramáticos acontecimientos que tendrán su punto álgido con la aparición en el bosque de una asombrosa criatura.
José Luis Munuera (Lorca, 1972) comienza a publicar sus tebeos a mediados de los 90. Un golpe de la fortuna (y la escasa respuesta de los editores locales) le lleva al salón de cómic galo de Angoulême, donde coincide con un por entonces jovencísimo Joann Sfar: juntos publicarán en Delcourt Les Potamoks. Desde entonces, Munuera desarrolla su carrera profesional para el mercado francófono, acumulando ya más de veinte títulos publicados de sus diversas series: Merlin (con Sfar y Morvan), Sir Pyle (con Jean David Morvan), Nävis (con Buchet y Morvan), Spirou (con Morvan y Yann), La Route d'Eldorado (en solitario), entre otros. Buscando ámbitos creativos más personales, realiza El juego de la luna (Astiberri, 2009), con guión de Enrique Bonet, apuesta que ahora tiene su continuidad en Fraternity.
Juan Díaz Canales (Madrid, 1972) se aficiona a la historieta desde pequeño. A los 18 años comienza a trabajar en un estudio de dibujos animados llamado Lápiz Azul, donde conoce a Juanjo Guarnido, con el que enseguida traba una gran amistad. Juan permanece en España, mientras que Juanjo es contratado por el nuevo estudio que Disney ha abierto en París. A pesar de la distancia, ambos autores empiezan a realizar un proyecto común de fulgurante éxito: Blacksad (Norma, 4 tomos, 2000-2010). Durante ese tiempo, Canales cursa estudios de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, hasta que en 1996 decide fundar junto a Teresa Valero y otros dos compañeros la sociedad Tridente Animación. Desde entonces, su actividad profesional se reparte entre su faceta de dibujante de preproducción para series de televisión y largometrajes de animación, y la de guionista de cómic, que incluye también el tomo Los Patricios, con dibujo de Gabor (Dibbuks, 2010).