Editorial Comares
Fecha de edición enero 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788490457863
264 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 140 mm x 215 mm
Celebramos en 2018 el bicentenario de la publicación de Frankenstein, un clásico literario que ha adquirido la categoría de mito moderno, si bien desvirtuado de su concepción original, en buena medida debido a la simplificación que la novela experimentó tras su salto a los escenarios y, más tarde, a la gran pantalla. Gestada en el verano de 1816, cuando Mary Wollstonecraft Godwin todavía no era Mary Shelley y aún no había cumplido diecinueve años, este ?moderno Prometeo? y su infeliz criatura vieron la luz el primer día de 1818. Escondida en el anonimato, Mary Shelley reivindicaría su autoría en la segunda edición de la obra, cinco años más tarde, para publicar una nueva edición corregida en 1831, tomada por definitiva y convertida en estándar. La presente edición ofrece la traducción de la edición de 1818, que mantiene intactos los elementos auto-censurados para la edición de 1831 y está, por tanto, libre de los pasajes ampliados y añadidos para esta última. Debido a los cambios a los que Mary Shelley sometió su obra original, destila la edición de 1831 una visión fatalista del mundo que permite su lectura, si bien solo hasta cierto punto, como relato admonitorio sobre los peligros de la ciencia y de la ambición. La edición de 1818 ofrece una mayor coherencia filosófica interna, está estrechamente ligada al contexto histórico en que la obra se gestó, y propone una exploración audaz de las cuestiones existenciales y morales que plantea la premisa que da origen a la historia. En Frankenstein o el moderno Prometeo, Mary Shelley presenta un estremecedor relato de anhelos, dolor y pérdida que investiga, en última instancia, lo que nos hace humanos.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Mary Wollstonecraft Shelleyx{0026}lt;/B (1797-1851) fue la única hija de William Godwin y Mary Wollstonecraft Godwin, dos pensadores progresistas que se encargaron de introducirla en los ambientes intelectuales. Con apenas catorce años, conoció al joven poeta Percy Bysshe Shelley y huyó con él a Francia. Convivieron por algún tiempo y cuando se suicidó la primera esposa del poeta, se casaron. El matrimonio, que duró ocho años, vivió en distintos países y formó parte del círculo de poetas románticos que frecuentaba lord Byron. A los veintiún años, Mary Shelley publicó su primera novela, x{0026}lt;I Frankenstein o el moderno Prometeox{0026}lt;/I (1818), que obtuvo un gran éxito. También es autora de las novelas x{0026}lt;I Lodore x{0026}lt;/I (1835), x{0026}lt;I Falkner x{0026}lt;/I (1837) y la futurista x{0026}lt;I El último hombrex{0026}lt;/I (1826), que escenifica el fin de la civilización en el siglo XXI.x{0026}lt;/P
|