Editorial Espasa
	
					
					
						Colección NO FICCIÓN, Número 0
					
					
					   Lugar de edición
					
					Madrid, España
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  septiembre 2024  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788467072594
					
						
						1080 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 150 mm x 230 mm
					
					
						
Un ensayo clave para entender el fascismo español en todas sus dimensiones.De todas las dictaduras europeas del siglo xx solo hubo dos regímenes fascistas significativos y las diferencias entre ellos eran tan profundas que parecían no pertenecer a la misma tipo logía política: el italiano original y el nacionalsocialismo alemán. En España influyó especialmente el fascismo italiano, por que llegó primero y porque era un país más afín que Alemania, aunque realmente no se desarrolló hasta la Segunda República. En esencia, el fascismo español, representado por Falange, era muy débil, y la caída del Gobierno de Mussolini en 1943 también inició un largo proceso de abandono, que se materializó con la transformación de Falange en Movimiento Nacional por Franco, cuyo final no se produjo hasta 1977. Las figuras de José Antonio Primo de Rivera y Franco confluyeron en un momento crítico de la historia española. La victoria del segundo en la Guerra Civil sirvió, en parte, para difuminar la personalidad y la obra del fundador del fascismo en España.
x{0026}lt;span x{0026}lt;strong ?Stanley G. Paynex{0026}lt;/strong es catedrático emérito de Historia en la Universidad de Wisconsin-Madison. Ha publicado más de treinta libros sobre Historia de España y Europa contemporánea, además de numerosos ensayos y centenares de artículos académicos. Entre sus obras destacan: ¿x{0026}lt;em Por qué la República perdió la guerra?, La Europa revolucionaria. Las guerras civiles que marcaron el siglo XX, En defensa de España, El camino al 18 de Julio, El fascismo, La guerra civil española, Franco y José Antonio, y las publicadas en La Esfera de los Libros: El colapso de la República, 40 preguntas fundamentales sobre lx{0026}lt;/em a x{0026}lt;em Guerra Civil, Franco y Hitler y Franco, mi padrex{0026}lt;/em , escrito junto a Jesús Palacios. x{0026}lt;br x{0026}lt;/span x{0026}lt;span x{0026}lt;br x{0026}lt;/span x{0026}lt;span Es miembro de la American Academy of Arts and Sciences y correspondiente de las reales academias de Historia y Ciencias Morales y Políticas de España. Ha sido codirector durante más de veinticinco años del x{0026}lt;em Journal of Contemporary Historyx{0026}lt;/em y es miembro del consejo editorial de la revista x{0026}lt;em www.kosmos-polis.com.x{0026}lt;/em x{0026}lt;br x{0026}lt;/span x{0026}lt;span x{0026}lt;em x{0026}lt;br x{0026}lt;/em x{0026}lt;/span x{0026}lt;span x{0026}lt;em x{0026}lt;strong Jesús Palaciosx{0026}lt;/strong es periodista e historiador especializado en Historia Contemporánea. Ha sido profesor de Ciencia Política en la Facultad de CCPP (UCM), colaborador y conferenciante en diversas universidades e instituciones. Presidente y miembro del consejo editorial de la revista www.kosmos-polis.com y autor, entre otros, de Los papeles secretos de Franco, La España totalitaria, 23-F. El golpe del Cesid, Las cartas de Franco, Franco y Juan Carlos. Del franquismo a la monarquía y 23-F. El rey y su secreto. Es coautor junto con Stanley G. Payne de Franco, mi padre, publicado en La Esfera de los Libros.x{0026}lt;br x{0026}lt;/em x{0026}lt;/span x{0026}lt;/span
			
  | 
        ||||||