Francisco Nieva. Teatro Caliente

Francisco Nieva. Teatro Caliente

Nieva, Francisco

Editorial Fundamentos
Colección Espiral, Número 394
Fecha de edición abril 2013 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788424512743
336 páginas
Libro Dimensiones 113 mm x 203 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  14,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

La historia del teatro está llena de obras amenas, brillantes, divertidas o profundas que no han llegado a convertirse en clásicos de primera línea. Estudiadas en los manuales de literatura, rara vez editadas y apenas representadas, estas obras han quedado muchas veces ocultas para el público, al no existir una edición moderna. La Biblioteca Temática RESAD se propone llenar este vacío con volúmenes que recojan textos con un criterio temático para ofrecer una visión amplia de ciertos movimientos, estilos o temas que son hoy patrimonio de los especialistas.
Aquí tenemos la satisfacción de presentar a nuestros lectores los últimos textos dramáticos creados por Francisco Nieva; pensados, entre otros objetivos artísticos, con el deseo de que contribuyan a la preparación de profesionales de la escena. Los personajes y las situaciones
quieren servir de estímulo y acicate para su utilización como ejercicios de Interpretación y de Dirección Escénica. Además, provocan a nuestra conciencia y a nuestra sensibilidad estética una actividad imaginativa, fresca, intensa, desbocada a veces, caliente , pero aconsejable siempre para quienes se sientan liberados de prejuicios y molestos esquemas de pensamiento. Les invitamos a caminar por las procelosas historias y situaciones aquí propuestas: que los dioses y númenes positivos les acompañen.
Francisco Nieva, autor, escenógrafo, escritor, director de escena y académico de la RAE ha sido premiado en numerosas ocasiones por sus diseños escenográficos. Cabe destacar el premio Nacional de Teatro en 1979 y en 1992 y, ese mismo año, el premio Príncipe de Asturias de las Letras. En 2007 se publicaron sus obras completas.

Biografía del autor

(Valdepeñas 1924-Madrid 2016) Comienza su actividad artística en la década de los cuarenta como pintor vinculado al postismo. En 1953 se traslada a París, donde su pintura logra proyección internacional. Expone con el grupo COBRA y participa en la Bienal de Venecia en 1960. En 1963 recibe el premio Singer-Polignac por el conjunto de su obra. Vive a caballo entre París, Roma y Venecia. Entabla relación con los surrealistas y con los autores del teatro del absurdo y descubre de primera mano el teatro de Artaud, que sería determinante en su posterior estética teatral, así como el de Bertolt Brecht y Jean Genet. Retorna a España en los años sesenta para centrarse de lleno en el teatro, donde primeramente desarrolla una intensa actividad como escenógrafo y figurinista, y se convierte en uno de los grandes renovadores de la escena del momento. A él se debe la imagen de montajes míticos como Marat-Sade, El tartufo, El zapato de raso, Romance de lobos, El rey se muerex{0026} x02026; Dirige teatro y ópera por los escenarios de media Europa: Los baños de Argel, Don Álvaro, Tosca, Il due Foscari, Cinderellax{0026} x02026; Se encarga también de la dirección artística en películas como Ana y los lobos, La prima Angélica, o La familia de Pascual Duarte, entre otras. En los años setenta tienen lugar sus primeros estrenos como autor dramático: La carroza de plomo candente, El combate de Ópalos y Tasia, Sombra y quimera de Larrax{0026} x02026; Muchos de ellos con su firma como director, escenógrafo y figurinista. En las siguientes décadas se sucederán estrenos y publicaciones: La señora tártara, El rayo colgado, Coronada y el toro, Los españoles bajo tierra, Las aventuras de Tirante el Blanco, El baile de los ardientes, Pelo de tormenta, Nosferatu, Manuscrito encontrado en Zaragozax{0026} x02026; hasta la última de ellas, Salvator Rosa, estrenada en 2015. En 1991 publica su Teatro Completo y en 1994 ve la luz su primera novela, El viaje a Pantaélica, a la que seguirán Granada de las mil noches, La llama vestida de negro, Oceánida, Carne de murciélago, La mutación del primo mentiroso, y varios libros de cuentos o artículos, así como sus memorias Las cosas como fueron. En 2007 se edita su Obra Completa en la colección Clásicos Castellanos de Espasa-Calpe. Académico de la Lengua desde 1986, entre sus muchos premios y reconocimientos constan, el Príncipe de Asturias de las Letras, los premios nacionales de Teatro y de Literatura Dramática, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes o el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Castilla-La Mancha.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.