 
					
					
					
					
					
				
				
					
						Editorial Gedisa
	
					
					
						Colección Cla-de-ma, Número 0
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  octubre 1999 
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788474326789
					
						
						240 páginas
					
					
					
						
					
						
					
					
					
						
						Encuadernación en tapa blanda
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 155 mm x 225 mm
					
					
						
Los ensayos de este volumen exploran la relación entre conocimiento filosófico y poesía y definen la categoría específica de la verdad poética, una verdad no sólo relativa y limitada a la mera experiencia subjetiva.
Gianni Vattimo dice que no es cuestión de repetir por enesima vez que después del final de las certezas metafísicas vendría un errar aventuroso para el que la poesía podría ser el mejor vehículo, en oposición al conocimiento filosófico que busca la verdad objetiva.
Al contrario, precisamente en la poesía se manifiesta una dimensión verdadera: la "verdad" del arte.
Para distinguir entre lo verdadero que experimentamos en las obras de arte y lo verdadero que perseguimos a través de la argumentación hay que preguntar cuál es la diferencia entre concepto e imagen.
Aristóteles decía que el alma sólo piensa en imágenes, pero sería erróneo plantear que los conceptos no son más que continuaciones más abstractas de las imágenes.
Tanto la poesía como la filosofía necesitan recurrir a huellas de conocimiento originarias, y no derivadas, para construir siempre nuevos tejidos de versos o de argumentos.
ÍNDICE Introducción, Gianni Vattimo y Maurizio Ferraris 1.
Filosofía del arte, filosofía de la muerte, Thomas Harrison 2.
Presente y utopía.
Notas sobre Heidegger y Celan, Paulo Barone 3.
Un nuevo interlocutor en las relaciones entre filosofía y poesía: la estética computacional de Hofstadter, Gianni Puglisi 1.
¿Cómo se puede definir la creatividad desde el punto de vista de un ordenador? 2.
Un ejemplo concreto: cuatro estadios en la invención de grafías alfabéticas 3.
Las raíces de la creatividad en la analogía 4.
Los operadores de creatividad 4.
Justificar la estética, justificar la estatización, Pietro Kobau 1.
La estética, cuando era justificada 2.
Repercusiones de la justificación 3.
¿Justificar la estatización? 5.
Filosofía, poesía y mito en Vico y Leopardi, Sergio Givone 6.
¿Por qué el arte y no, más bien, la filosofía? Notas marginales a
x{0026}lt;b Gianni Vattimox{0026}lt;/b (1936-2023) fue uno de los filósofos más influyentes de Italia. Discípulo de Hans-Georg Gadamer y traductor al italiano de las principales obras de Heidegger, ha sido traducido a las principales lenguas de todo el mundo. Entre sus numerosas obras cabe destacar x{0026}lt;i El pensamiento débil, Las aventuras de la diferencia: pensar después de Nietzsche y Heidegger, Ética de la interpretación, Heidegger y la hermenéutica, La sociedad transparente, El sujeto y la máscara, Creer que se cree x{0026}lt;/i . En Gedisa es autor de x{0026}lt;i Introducción a Heidegger x{0026}lt;/i y x{0026}lt;i El fin de la modernidad x{0026}lt;/i , y compilador de x{0026}lt;i La secularización de la filosofía x{0026}lt;/i y x{0026}lt;i Filosofía y poesía: dos aproximaciones a la verdad. x{0026}lt;/i
| 
 | ||||||