Editorial Gedisa
Colección CLADEMA POLITICA, Número 0
Lugar de edición
Barcelona
Fecha de edición marzo 2020 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788418193057
192 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 153 mm x 225 mm
Supongan que hemos reformulado nuestro mapa del universo o nuestras instituciones políticas ¿Deberíamos decir entonces que hemos logrado una visión correcta del universo, de la política o de la vida? ¿O tal vez deberíamos decir simplemente lo que decimos de un traje nuevo: que se ajusta mejor a nuestras necesidades? Con su habitual gusto por la ironía, y su estilo ágil y desprejuiciado, Richard Rorty nos brinda en este volumen una serie de ensayos que definen su proyecto pragmatista y su visión de la filosofía: erramos al creer que la verdad está más cerca, o que la realidad se aferra más firmemente, cuando encontramos una mejor teoría científica o un modelo económico más eficiente. Si en algo avanza el ser humano, no es en aproximarse a algo distinto de sí mismo, sino en abrazar una mayor libertad y conquistar nuevos horizontes morales. Sus atrevidas desmitificaciones de su propia disciplina le han convertido en uno de los filósofos más discutidos de la actualidad. Rorty es en cualquier caso un imbatible guerrillero de la interpretación, que atraviesa las filas enemigas con perspicacia y habilidad, dejando a menudo tan atónitos a sus adversarios como a sus seguidores. Resumen de contenidos Filosofía y futuro - Habermas, Derrida y las funciones de la filosofía - Filosofía analítica y filosofía transformativa - La justicia como lealtad ampliada - Spinoza, el pragmatismo y el amor a la sabiduría - El ser al que puede entenderse es lenguaje - Orquídeas silvestres y Trotski - Persuadir es bueno. Un diálogo con Richard Rorty Richard
Richard Rorty fue una figura central en los debates intelectuales de finales del siglo XX y uno de los principales responsables del resurgimiento del pragmatismo norteamericano.
|