Editorial Materia oscura
Fecha de edición octubre 2022 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788412377552
Libro
encuadernado en tapa blanda
Filosofía, Psicoanálisis y Emancipación reúne algunos de los trabajos más importantes de Herbert Marcuse, presentando por primera vez sus singulares síntesis de filosofía, psicoanálisis y teoría crítica, dirigidas a la emancipación humana y la transformación social.
Marcuse se comprometió con perspectivas filosóficas dispares y a menudo conflictivas, que van desde Heidegger y la fenomenología, hasta Hegel, Marx y Freud, para dar a luz ideas filosóficas únicas, a menudo pasadas por alto en favor de sus intervenciones teóricas y políticas con la Nueva Izquierda.
Esta colección reúne textos significativos, y en algunos casos desconocidos, procedentes de los archivos de Herbert Marcuse en Frankfurt, entrelos que se incluyen:
o Críticas al positivismo y al idealismo, así como alpragmatismo de Deweyy ala tradición filosófica alemana.
o Ensayos filosóficos de las décadas de 1930y1940 que intentan reconstruir la filosofía sobre una base materialista.
o Los singulares intentos de Marcuse de aunar Freud y la filosofía.
o Reflexiones filosóficas sobre la muerte, la agresividad humana, la guerray la paz.
o Las posteriores perspectivas filosóficas críticas de Marcuse sobre ciencia, tecnología, sociedad, religión y ecología.
Filosofía, Psicoanálisis y Emancipación incorpora una exhaustiva introducción de Douglas Kellner, Clayton Pierce y Tyson Lewis que sitúa la obra de Marcuse en el contexto de su compromiso con las principales corrientes de la política y la filosofía del siglo XX. También presenta un epílogo de Andrew Feenberg que ofrece un recuerdo personal de Marcuse como académico, profesor y activista, y resume la inextinguible relevancia de su pensamiento radical.
Herbert Marcuse, filósofo y sociólogo alemán, fue una de las principales figuras de la Escuela de Frankfurt. Ejerció como profesor en las universidades de Columbia, Harvard, Brendeis y California. Referente de la izquierda, él mismo se definía como marxista, socialista y hegeliano. Entre sus libros podemos destacar: Razón y revolución , Eros y civilización, Tolerancia represiva , El final de la utopía, Cultura y sociedad.
|