Editorial Trotta
Colección Enciclopedia iberoamericana de la filosofía, Número 16
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición enero 2007
Idioma español
EAN 9788481642452
248 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 145 mm x 230 mm
Cuando el filósofo lleva a cabo una reflexión, lo hace usando palabras, hablando aunque sea consigo mismo. Cuando ofrece sus reflexiones al público, comunica sus pensamientos en un lenguaje. ¿Qué papel juega, precisamente, el lenguaje en este proceso? ¿Es un distorsionador, un medianero sesgado? ¿Gracias a qué mecanismos es posible hablar de las cosas justamente con palabras? ¿Qué relación intrínseca puede haber entre las palabras y las cosas? ¿No es cualquier relación semántica un asunto de mera convención? ¿Y cómo pueden establecerse convenciones sino precisamente mediante el lenguaje?
Este volumen, coordinado por Juan José Acero, trata de buscar respuestas a todos estos interrogantes y a tantos otros relacionados con ellos. Los trabajos recopilados ofrecen, desde diversos ángulos, interesantes consideraciones con objeto de aclarar el papel del lenguaje en el conocimiento, en ese habérnoslas cognoscitivamente con las cosas.
Nacido en 1948 en Madrid. Doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona (1975). Ha llevado a cabo estudios postdoctorales de filosofía del lenguaje en la Academia de Finlandia y en la Universidad de Amsterdam (en 1990). Profesor de las universidades de Barcelona y Granada. Sus publicaciones tratan de temas de la filosofía del lenguaje, la filosofía de la mente y la evolución de la filosofía analítica del siglo XX. Ha editado volúmenes o números monográficos acerca de la obra de Wittgenstein, Quine, Kripke y Evans.
|