Editorial Trotta
Colección Estructuras y procesos. Religión, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición mayo 2022 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788413640761
584 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 145 mm x 230 mm
Ya en el siglo XIX evocaba A.
Comte a Dios como una medalla antigua con su relieve casi borrado .
Un siglo después, M.
Buber constataría el Eclipse de Dios.
Este debilitamiento de la fe en Dios es uno de los factores desencadenantes del nacimiento de la Filosofía de la religión.
A la crisis de la fe en Dios se sumaron otros acontecimientos que precipitaron el surgir de la nueva disciplina.
En primer lugar, el giro antropológico.
Hegel constató un cierto cansancio de lo divino .
En segundo lugar, se asistió al descubrimiento de otras religiones.
Supuso una auténtica crisis para el cristianismo.
Por último, y casi como consecuencia de lo anterior, la Europa cristiana asistió a la quiebra del pensamiento dogmático.
Estos acontecimientos, unidos a otros factores sociales, culturales y económicos, dieron lugar al nacimiento de la Filosofía de la religión, es decir, a una forma de argumentar crítica, rigurosa, abierta y libre de ataduras confesionales.
Catedrático emérito de Filosofía de la religión en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Es doctor en Filosofía y Teología y miembro de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones. Ha desarrollado una notable actividad como conferenciante en el ámbito de la Historia de la filosofía, de la Teología y de la Filosofía de la religión. También ha impartido cursos y conferencias en diversas universidades de América Latina. Su reflexión gira en torno al hecho religioso en general, con particular atención al cristianismo y a su figura central, Jesús de Nazaret. Especial interés ha dedicado a la relación entre fe y razón. Ha sido decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Es autor, en esta misma Editorial, de Filosofía de la religión. Estudios y textos (4.ª ed., 2013), Dios, el mal y otros ensayos (2.ª ed., 2015), Avatares de la creencia en Dios (2016), El cristianismo. Una aproximación (3.ª ed., 2019), Semblanzas de grandes pensadores (2020), Filosofía de la religión. Historia, contenidos, perspectivas (2022) y Momentos estelares en la historia del pensamiento cristiano. Estudios sobre religión y filosofía (2024), así como del estudio introductorio a Variedades de la experiencia religiosa , de W. James (2017).
|