Editorial Debate
Colección ECONOMÍA, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición junio 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788410214859
416 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 230 mm
Una historia de España a través de la corrupción empresarial. Un libro imprescindible para desentrañar la economía de amiguetes. La España del pelotazo explicada por uno de los mejores periodistas económicos del país . MARIANO GUINDAL El Diccionario de la lengua española define fiasco como fracaso o decepción y, en alguna acepción recogida en otros glosarios, como desengaño o resultado adverso de una cosa que se esperaba sucediese bien . Es decir, lo que les ha ocurrido a un gran número de empresas en la historia de España, en muchos casos después de largas etapas de esplendor. Pero, ya fuera por una mala gestión, ya por la adversidad de los mercados o por no haber sabido adaptarse a ellos, ya por la falta de innovación o por la caída de las ventas, terminaron precipitándose al abismo. Como si de una genealogía de mayúsculos tropiezos se tratase, el veterano periodista económico Miguel Ángel Noceda ha seleccionado los casos que más huella han dejado en nuestro país desde la llegada de la democracia: los que han destapado los mayores escándalos de corrupción y otros delitos, desembocando en procesos judiciales que aún siguen sin resolver o tras los que la mayor parte de sus protagonistas terminaron en prisión. Hablamos de la Rumasa de José María Ruiz-Mateos, la Banca Catalana de Jordi Pujol, el Banesto de Mario Conde, la Terra de Juan Villalonga, la Gescartera de Antonio Camacho, la Bankia de Rodrigo Rato o la Abengoa de Felipe Benjumea, entre otros. A partir de este libro ya no se podrá escribir la historia de la democracia en España del mismo modo: habrá que tener en cuenta los abusos y excesos empresariales que en ella se cometieron . JOAQUÍN ESTEFANÍA No hay que olvidar la historia para no repetirla. Pero las siguientes generaciones no recuerdan nada y vuelven a los desastres. Este libro debe ayudar a recordar y prevenir para evitar tropiezos costosos .FERNANDO GONZÁLEZ URBANEJA
Pedro Solbes (Pinoso, 1942) es una de las figuras fundamentales y más respetadas de la escena política europea y española. Fue Vicepresidente Segundo del Gobierno y Ministro de Economía y de Hacienda desde marzo de 2004 hasta abril de 2009.Anteriormente, ocupó las carteras de Agricultura y Pesca y de Economía y Hacienda en los Gobiernos de Felipe González durante la primera mitad de los años 90. En 1999, fue nombrado Comisario Europeo de Asuntos Económicos y Monetarios. Su mandato coincidió con la puesta en marcha del euro y con el refuerzo en la coordinación de las políticas económicas en la Unión Europea. Licenciado en Derecho, Solbes es también doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid y diplomado en Economía Europea por la Universidad Libre de Bruselas.
|