Editorial Juventud
Colección Cuentos universales, Número 0
Fecha de edición octubre 2004
Idioma español
EAN 9788426133939
96 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
Dimensiones 250 mm x 190 mm
Las fábulas y las ilustraciones presentadas en esta antología han sido seleccionadas entre centenares de ediciones de las Fábulas de Esopo publicadas en Europa y América durante los últimos ciento cincuenta años. Estas ilustraciones constituyen una muestra representativa del trabajo de algunos de los artistas más importantes que han dedicado sus mejores esfuerzos a pintar estos relatos. Entre ellos cabe destacar: Arthur Rackham, Edwin Noble, Milo Winter, Richard Heighway y Jack Orr.
Las fábulas son relatos tradicionales en los que los animales tienen rasgos humanos y que transmiten experiencias sobre la vida cotidiana y lecciones morales. Se las encuentra ya en el Antiguo Egipto y en la India, y en Occidente se conocieron a partir de la Antigua Grecia, donde Esopo fue su máximo exponente. Por lo general, las fábulas de Esopo son breves y divertidas y transmiten en un lenguaje sencillo moralejas sobre la lealtad, la generosidad y la virtud del trabajo. Algunas son tan conocidas que se han convertidos en clichés y frases hechas como "la liebre y la tortuga" o "tanto decir que viene el lobo", que se usan como elementos de abreviatura simbólica.
- Una edición exquisita, ideal para compartir niños y adultos.
- 53 fábulas con imágenes de ediciones clásicas.
- Más de 80 ilustraciones del período entre 1857 y 1970.
- A partir de 8 años y adultos
Esopo fue un antiguo escritor griego que vivió en el siglo vi a. C. en Atenas, Grecia. Uno de los más antiguos géneros de la literatura universal es la fábula, un tipo de relato breve protagonizado por animales personificados cuya finalidad didáctica se explicita en una moraleja final. La Grecia clásica atribuyó a Esopo la invención de este género, igual que asignó a Homero la paternidad de la épica.
|