Editorial Editorial Renacimiento
Colección Biblioteca de la Memoria, Serie Menor, Número 0
Lugar de edición
Valencina de la Concepcion
Fecha de edición enero 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788417550455
496 páginas
Libro
Dimensiones 150 mm x 210 mm
Al terminar la primera gran conferencia de Eusebius, un periodista escribió: Se nos apareció como un hombre antiguo de la corte alborotada y loca de Dionisos . Y al morir, diarios de una y otra trinchera culparon a su ironía atlética de haber convertido en Literatura sus crónicas. Eusebio García-Mina (1890-1944), que pidió prestada a Schumann la máscara de Eusebius, fue uno de los críticos musicales mejor relacionados del pasado siglo. Punzante, irreductible frente a los convencionalismos, incluyó en su cartera de amistades a los grandes artistas de la época: Maurice Ravel, Arthur Rubinstein, Wanda Landowskax{0026} x02026; Armado de voluntad, los convenció para que fueran a tocar a Pamplona, su ciudad, donde escribió gran parte de sus textos. Para sobrevivir al tedio y a esa guerra que mutiló la música durante tres años;cerca de su casa no había edificios lo suficientemente altos como para tirarse y lograr la defunción, capitaneó La Nave de Baco, un grupo de amigos que encontró consuelo para el alma en los libros, el alcohol y el mantel. Gracias a su agenda, enroló en el barco de forma permanente a Gustavo de Maeztu; y a Ignacio Zuloaga, de modo circunstancial. Este libro recorre la música de los treinta entre copas y balas. Ofrece el cuadro de una época, pero también el rescate de un autor imprescindible para emborracharse de la mejor escritura en pentagrama. Maravilloso cantor , así lo define Juan Manuel Bonet en el prólogo, que incluyó a Eusebio García-Mina en su Diccionario de Vanguardias. La independencia a la hora de escribir obligó a Eusebius a buscar escolta en varias ocasiones. Amenizó un banquete nazi con un ingenioso discurso para, poco después, ser detenido por la Gestapo. Murió en septiembre de 1944. Se quedó a las puertas de una Europa que empezaba a ser más libre.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Daniel Ramírez García-Minax{0026}lt;/B (Pamplona, 1992) es periodista y escritor. Trabaja en Onda Cero, en el programa de Carlos Alsina, y como redactor jefe en x{0026}lt;I El Españolx{0026}lt;/I . Vive en Madrid. Ha publicado cinco libros de no ficción, un género en el que también podría encuadrarse su poesía: la mirada cercana a lo que sucede. Es Premio Nacional de Periodismo Francisco Valdés. La Buena Prensa lo nombró periodista más completo por sus entrevistas y reportajes. Su primer poemario se tituló x{0026}lt;I Es sólo vivirx{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P (Aguilar, 2021). En x{0026}lt;I Salvoconducto-19 x{0026}lt;/I (2020) trazó una crónica sobre la pandemia. Antes, dedicó x{0026}lt;I Paso marcialx{0026}lt;/I (2016) a investigar la trayectoria de su abuelo, médico militar entre 1936 y 1939. En x{0026}lt;I La otra vuelta del caminox{0026}lt;/I (2018), siguió las huellas de Pío Baroja. x{0026}lt;I Eusebius, capitán de la Nave de Baco x{0026}lt;/I (2019) es un retrato de lax{0026}lt;/P x{0026}lt;P música en los años de la Guerra Civil. Y brindó x{0026}lt;I Porque somos Osasunax{0026}lt;/I (2020) a su equipo favorito.x{0026}lt;/P
|