Ética de la guerra

Evolución histórica y debates actuales

Ética de la guerra

Bonete Perales, Enrique

Editorial Tecnos
Colección Filosofía - Filosofía Y Ensayo, Número 0
Lugar de edición Madrid, España
Fecha de edición noviembre 2024 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788430991860
276 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 155 mm x 230 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  26,95 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

El enfoque que inspira la composición de esta obra se centra en los planteamientos éticos sobre las guerras desarrollados por los pensadores políticos más lúcidos de la historia hasta nuestros días. De ellos se derivan criterios morales tanto para la humanización de los enfrentamientos armados recientes (trágicos e infernales) como para la denuncia pública de la crueldad. El autor -con términos distintos a los clásicos- es partidario de establecer principios desde los cuales regular las motivaciones defensivas o humanitarias que pueden justificar el inicio de una contienda bélica (ethica ad bellum), exigir la protección de inocentes, refugiados, heridos y prisioneros (ethica in bello), además de impulsar pautas para la pacificación social, penalización de criminales y reparación de daños sufridos por las víctimas más frágiles (ethica post bellum). Es constatable que los mínimos parámetros normativos resultan aplastados cuando las primeras bombas empiezan a expandir la epidemia de la violencia durante las hostilidades militares. Sin embargo, también es cierto que los dardos éticos se disparan con mayor agudeza crítica contra la maldad humana. ¿Cuáles son los criterios morales más relevantes (del pasado y actuales) que pueden seguir siendo válidos para enjuiciar los conflictos bélicos que nos circundan hoy y que tanta desolación y muerte provocan? Para responder a esta pregunta insoslayable se ha escrito este libro bajo el título ÉTICA DE LA GUERRA: Evolución histórica y debates actuales.

Biografía del autor

Enrique Bonete Perales (Valencia, 1959), es catedrático de Filosofía Moral en la Universidad de Salamanca. Fue becario post-doctoral en el Instituto de Filosofía del CSIC (Madrid) y amplió estudios en Estrasburgo (Consejo de Europa), Berlín y Londres. Ha impartido cursos de Ética en centros universitarios norteamericanos (Newark, Washington, Toronto) y europeos (Berlín, Ámsterdam, Copenhague). Es autor de numerosos trabajos éticos en revistas especializadas y de varios libros. Entre ellos cabe destacar: Aranguren, la ética entre la religión y la política (1989), Éticas contemporáneas (1990), La faz oculta de la modernidad (1995), Éticas en esbozo. De política, felicidad y muerte (2003), ¿Libres para morir? En torno a la Tánato-ética (2004), ¿Debemos tolerarlo todo? (coautor) (2006), y Repensar el fin de la vida. Sentido ético del morir (2007).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.