Editorial Herder
Fecha de edición febrero 2010 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788425426599
320 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 22 mm x 14 mm
La ética es la respuesta a una interpelación que pone en cuestión el orden moral.
Lo que nos convierte en humanos no es la obediencia a un código universal y absoluto sino el reconocimiento de la radical vulnerabilidad de nuestra condición y el hecho de no poder eludir la demanda del dolor del otro.
No hay ética porque sepamos qué es el bien , sino porque hemos vivido y hemos sido testigos de la experiencia del mal.
No hay ética porque uno cumpla con su deber , sino porque nuestra respuesta ha sido adecuada al sufrimiento.
No hay ética porque seamos dignos , porque tengamos dignidad, sino porque somos sensibles a los indignos, a los infrahumanos, a los que no son personas.
La ética, pues, a diferencia de la moral, es la respuesta compasiva que damos a los heridos que nos interpelan en los distintos trayectos de nuestra vida, cuando bajamos de Jerusalén a Jericó .
Joan-Carles Mèlich (Barcelona, 1961) es doctor en Filosofía y Letras por la Universitat Autònoma de Barcelona. En la actualidad ejerce de profesor titular de Filosofía de la Educación en esta misma universidad. Ha publicado, entre otros títulos, Filosofía de la finitud (2002), Ética de la compasión (2010) y Lógica de la crueldad (2014). El escenario de la existencia culmina brillantemente un ciclo de filosofía narrativa inaugurado con La sabiduría de lo incierto (Tusquets Editores, 2019), obra a la que siguió en esta misma colección La fragilidad del mundo, galardonada con el Premio Nacional de Ensayo 2022.
|