 
					
					
					
					
					
				
				
					
   					Carrión Arias, Rafael
Fornari, María Cristina
Hanza, Kathina
Piazzesi, Chiara
Sánchez Meca, Diego
					
						
					
						Editorial Trotta
	
					
					
					
					   Lugar de edición
					
					Madrid
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  enero 2007 
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 2000005877049
					
						
						264 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
					
						
Cuando se habla sobre la posición de Nietzsche sobre la moral, casi de una manera espontánea se asocia con una actitud destructiva de los valores y de la moralidad, que tienen como paradigma y referente la civilización occidental y, sobre todo, el cristianismo. Sin embargo, no se trata de una crítica destructiva simplemente, sino de algo que va mucho más allá. Nietzsche niega, de entrada, el valor de todas esas categorías que forman el entramado de lo que él llama la mitología filosófica , con las que la filosofía dogmática construyó sólidos edificios conceptuales y lingüísticos, en los que encontraron seguridad y respuestas firmes los filósofos de la modernidad. A primera vista, esta manera tan radical de plantearse el problema filosófico del conocimiento, en el que se augura la muerte del sujeto , nos puede ofrecer ya un contexto adecuado para comprender a su vez su interpretación o perspectiva de la moral.
Diego Sánchez Meca es Catedrático de Historia de la Filosofía Contemporánea en la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Presidente de la Sociedad Española de Estudios sobre Nietzsche.
| 
 | ||||||