Editorial Siruela
Colección El ojo del tiempo, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición abril 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788410415553
216 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 230 mm
Estimada clientela celebra la relevancia que la experiencia de ir de compras ha tenido y aún sigue teniendo en nuestras vidas. A caballo entre el ensayo y la crónica y en un tono que mezcla a la perfección el análisis con el humor y la nostalgia, este libro nos pasea por los rituales de compra que forman parte de nuestro día a día y en los que no siempre reparamos: probarse ropa, elegir x{0026}lt;em souvenirsx{0026}lt;/em o acudir a la ceremonia de las rebajas. También funciona como un atlas del paisaje comercial que nos lleva a recorrer grandes almacenes como Harrods, x{0026}lt;em mallsx{0026}lt;/em estadounidenses y tiendas estatales de la extinta Unión Soviética, sin olvidarse de las mercerías de barrio o el Rastro madrileño.x{0026}lt;br x{0026}lt;/br
x{0026}lt;br x{0026}lt;/br Comprar es pertenecer al mundo de los vivos: al final de nuestro paso por el planeta habremos creado lazos afectivos hacia ciertas marcas, tiendas y pertenencias casi tan fuertes como los que sentimos hacia las canciones que nos han acompañado en nuestra vida, y esto nos lo demuestran las referencias literarias y cinematográficas que desfilan por este libro, desde x{0026}lt;em Madame Bovary x{0026}lt;/em hasta x{0026}lt;em En busca del tiempo perdidox{0026}lt;/em , pasando por comedias como x{0026}lt;em Boratx{0026}lt;/em ox{0026}lt;em Crimen ferpectox{0026}lt;/em . Los comercios han generado tantos vínculos sociales en los núcleos urbanos como los cafés o los templos, por eso este libro es también un homenaje a esa gente que decidió abrir una tienda, le inventó un nombre, buscó un local donde albergarla y esperó cada día a que, en un acto de confianza, alguien entrase a comprar algo.x{0026}lt;br x{0026}lt;/br
x{0026}lt;br x{0026}lt;/br Mercedes Cebrián tiene todas las cualidades que me seducen en la buena escritura: buen oído, buen diente, inteligencia y dominio natural del castellano .x{0026}lt;br x{0026}lt;/br Héctor Abad Faciolincex{0026}lt;br x{0026}lt;/br
x{0026}lt;br x{0026}lt;/br La inteligencia de Mercedes Cebrián es prodigiosa. Sabe ver en una tienda el misterio de lo que somos como civilización y como cultura. Una maravilla de libro, sin hipocresías, sin prejuicios, solo con la mirada penetrante, con mucha nostalgia y con ternura .x{0026}lt;br x{0026}lt;/br Manuel Vilas
Mercedes Cebrián (Madrid, 1971) escribe ensayo, crónica, poesía y narrativa. Sus libros más recientes son la crónica gas tronómica x{0026}lt;em Letonia hasta en la sopax{0026}lt;/em y la x{0026}lt;em memoir Cocido y violonchelox{0026}lt;/em . Colabora con medios como la revistax{0026}lt;em Letras Libresx{0026}lt;/em , los suplementos x{0026}lt;em El Viajero x{0026}lt;/em y x{0026}lt;em Babeliax{0026}lt;/em de x{0026}lt;em El Paísx{0026}lt;/em y x{0026}lt;em Cultura/s x{0026}lt;/em de x{0026}lt;em La Vanguardiax{0026}lt;/em . Ha sido escritora residente en la Academia de España en Roma y en el museo MALBA de Buenos Aires. Es licenciada en Ciencias de la Información (UCM) y tiene un máster en Estudios Hispánicos por la Universidad de Pensilvania. Durante 2018 fue la editora invitada del sello editorial Caballo de Troya. Ha colaborado con Radio Clásica en programas como x{0026}lt;em Música de principio a fin x{0026}lt;/em y x{0026}lt;em Sinfonía de la mañanax{0026}lt;/em .
|