Editorial Sekotia
Colección Reflejos de Actualidad, Número 0
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición mayo 2025 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788419979964
128 páginas
Libro
Dimensiones 145 mm x 220 mm
En un mundo donde la nostalgia del pasado y el temor al futuro nos paralizan, Fernando de Haro nos presenta un diálogo luminoso sobre la más persistente de las virtudes humanas: la esperanza. Una visión novedosa que supera tanto el pesimismo cultural como el optimismo ingenuo: vivir sin miedo no significa tener todas las respuestas, sino descubrir que cada desafío, cada duda, incluso cada fracaso, puede ser una ocasión para un descubrimiento más profundo. La belleza del arte, el asombro ante la naturaleza, el misterio de las relaciones humanas y la experiencia cotidiana se convierten en el terreno donde se juega la gran aventura de habitar nuestro tiempo con una esperanza que no defrauda. A través de las conversaciones entre Juana una mujer atrapada en la idealización de tiempos que nunca existieron y los amigos que la ayudan a redescubrir el presente, este libro explora los fundamentos de nuestra civilización y las preguntas que definen nuestra época: ¿Qué significa el progreso en tiempos de incertidumbre? ¿Cómo encontramos sentido cuando los antiguos pilares parecen tambalearse? Con una prosa que entrelaza filosofía, historia y experiencias cotidianas, De Haro construye un libro único donde las voces de los personajes se convierten en cauces para nuestra propia reflexión. Cada capítulo nos acerca a una verdad fundamental: la esperanza no se alimenta de futuro sino de presente, no florece en la certeza sino en el encuentro con el otro. Una obra que invita a pensar, sentir y vivir con la intensidad de quien ha descubierto que, incluso cuando no queremos esperar, seguimos esperando.
Nacido en Madrid en 1965, Fernando de Haro es Licenciado en Derecho y en Ciencias de la Información y Doctor en Periodismo. Es codirector de La Tarde de Cope. Es director y editor de www.paginasdigital.es. Está al frente de la productora N Medio con la que produce y dirige documentales. Fue redactor de las revistas Nueva empresa y redactor de informativos de Canal+. Trabajó en la puesta en marcha de CNN+, donde fue presentador y editor . Ha sido profesor de la Universidad Carlos III, de la University at Albany-SUNY y de la Universidad Francisco de Vitoria. Con Ediciones Encuentro ha publicado varios libros, entre ellos Coptos, viaje al encuentro de los mártires de Egipto (2015) y El islam en el siglo XXI. Entrevista a Samir Khalil Samir (2017).
|