Editorial Marcial Pons (Historia)
Colección Estudios, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición octubre 2017 · Edición nº 2
Idioma español
EAN 9788416662241
344 páginas
Libro
Dimensiones 145 mm x 220 mm
El propósito de este libro no es presentar una historia de la España visigoda, sino tratar de acercar al lector a las experiencias de la sociedad de ese período histórico (que abarca los siglos VI y VII), sus problemas, sus obligaciones, sus miedos (raramente, según se desprende de la documentación, sus alegrías), sus modos de ser, sus modos de comunicación y cultura, así como sus formas de poder, el origen y fundamento de la realeza, su capacidad coercitiva, sus recursos, su capacidad para enfrentarse a la guerra y a la defensa y las formas de gobierno. El estudio de este período permite conocer cómo gobernó la Iglesia, cómo gestionó, con plenos poderes, la política, la sociedad, el poder real, las costumbres y hasta la economía, porque Iglesia y Estado estaban inextricablemente unidos. Éste es un período que no fue ni esplendoroso ni brillante, sino amargo y oscuro, frenado en sus impulsos creativos, porque, entre otras cosas, el libro que se recomendaba tener y leer asiduamente en todas las iglesias era... el Apocalipsis.
Javier Arce (Zaragoza, 1945). Profesor de Investigación del CSIC (Madrid). Profesor de Arqueología Romana en la Universidad de Lille 3, Francia. Exdirector de la Escuela Española de Historia y Arqueología del CSIC en Roma. Coordinador (con I. Wood y E. Chrysos) del programa científico de la European Science Foundation The Transformation of the Roman World . Es autor de Esperando a los árabes. Los visigodos en Hispania (507-711) (Madrid, 2011), Memoria de los antepasados (Madrid, 2000), La Frontera (anno Domini 363) (Madrid, 1995), Funus Imperatorum. Los funerales de los Emperadores romanos (Madrid, 1988), El último siglo de la España romana (284-409) (Madrid, 1980), entre otros.
|