 
					
					
					
					
					
				
				
					
						Editorial Booket
	
					
					
					
					   Lugar de edición
					
					Barcelona, España
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  noviembre 2025  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788467079364
					
						
						608 páginas
					
					
					
						
					
					
					
					
						Libro
                    
					
								
					
						Dimensiones 125 mm x 190 mm
					
					
						
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Un magnífico estudio que destaca el importante papel de España en el desarrollo, la consolidación y la evolución de Europa.x{0026}lt;/strong x{0026}lt;/p x{0026}lt;p La época preindustrial en Europa fue un período rico y fecundo que trajo consigo profundos cambios. Fue testigo, entre otros, del desarrollo de la ciencia, de la reforma religiosa y del surgimiento del Estado-nación. Los europeos viajaron por todo el globo buscando en Asia y América nuevas fuentes de riqueza que les ayudaran a crecer y a desarrollarse. Los españoles, ciudadanos de una de las sociedades más dinámicas del continente, desempeñaron un papel clave en todos estos acontecimientos, influyendo decisivamente en el avance, la consolidación y la evolución europea.x{0026}lt;/p 
x{0026}lt;p En este ensayo único, el prestigioso historiador Henry Kamen explora en profundidad las cuestiones que más afectaron a quienes vivían en aquella Europa x{0026} x02014;el ocio, el trabajo, la migración, la religión o la sexualidadx{0026} x02014; y cómo sobrevivió la población en tiempos de rebeldía, sufrimiento y guerra.x{0026}lt;/p 
x{0026}lt;p x{0026}lt;b UNA LECTURA ESENCIAL PARA ENTENDER EL PAPEL QUE JUGÓ LA ESPAÑA DE LA EDAD MODERNA EN LA EVOLUCIÓN DE EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XVIII.x{0026}lt;/b x{0026}lt;/p
El historiador británico Henry Kamen (1936) se formó en Oxford y ha enseñado en diversas universidades de Gran Bretaña, Estados Unidos y España. Ha sido profesor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Barcelona, y es miembro de la Royal Historical Society de Londres. Especialista en los siglos XVI y XVII del Imperio español, es uno de los hispanistas más reputados del panorama internacional.<br> Entre más de treinta títulos destacados, pueden citarse Felipe de España; La Inquisición española. Una revisión histórica; Imperio. La forja de España como potencia mundial; El gran duque de Alba; Del Imperio a la decadencia. Los mitos que forjaron la España moderna; Los desheredados. España y la huella del exilio; El enigma del Escorial; Poder y gloria. Los héroes de la España imperial. En Espasa ha publicado España y la creación de la Europa moderna; Defendiendo España; La invención de España; Magia y enigma; Pequeña historia de la conquista de España y Brevísima historia de España.
| 
 | ||||||