Editorial La Esfera de los Libros
Fecha de edición febrero 2006 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788497343602
343 páginas
Encuadernación en acolchado
Dimensiones 17 mm x 25 mm
La presencia de los judíos en España ha sido descrita de manera oscilante e interesada en términos propios de la leyenda negra o de
la leyenda rosa. Resultaba, pues, necesaria una obra que acercara al gran público, de manera sencilla pero, a la vez, detallada y rigurosa, el devenir histórico de los judíos en suelo español. Esa tarea es precisamente la que lleva a cabo César Vidal en estas páginas, partiendo de la época de los profetas y conduciéndonos hasta el reinado de los Reyes Católicos. A través del presente libro, asistimos a la llegada de los judíos a Sefarad siglos antes de que aparecieran los cartagineses y los romanos, vemos descrita su situación bajo el Imperio romano y el reino visigodo, contemplamos su cambiante suerte en Al-Andalus y en los reinos cristianos y, finalmente, nos enfrentamos con el drama de la decadencia de las aljamas y la expulsión de 1492.
Sin olvidar las episodios más espinosos y sin caer en ningún tipo de concesiones, el autor vuelve a aproximar al lector a !a verdad histórica, que no siempre es complaciente, pero sí veraz, porque se construye sobre las fuentes examinadas de manera crítica y minuciosa. En suma, nos brinda una vez más un ejemplo de brillante y genuina investigación histórica opuesta a manipulaciones ideológicas o prejuicios, sean éstos los que sean. Se trata de un ejercicio más de esa extraordinaria calidad científica que ha convertido a César Vidal en uno de los máximos referentes de la actual historiografía española.
CÉSAR VIDAL (1958) es doctor en Historia (premio extraordinario de fin de carrera), en Teología y en Filosofía, y licenciado en Derecho. Ha ejercido la docencia en distintas universidades de Europa y América. Ha dirigido los programas radiofónicos La Linterna x{0026} x02014;por el que ha recibido, entre otros, los premios Antena de Oro 2005, Micrófono de Plata 2005 y Hazte Oír 2005x{0026} x02014; y Camino del Sur, ambos en la cadena Cope, así como los televisivos Corría el añox{0026} x02026; y Camino hacia la cultura, en Libertad Digital TV. Colabora además en medios escritos como La Razón, Época o Libertad digital, y en la actualidad dirige los programas Es la noche de César y Regreso a Camino del Sur, en la cadena EsRadio. Defensor infatigable de los derechos humanos, ha sido distinguido con el Premio Humanismo de la Fundación Hebraica (1996) y ha recibido el reconocimiento de organizaciones como Yad-Vashem, Supervivientes del Holocausto (Venezuela), ORT (México), Jóvenes Contra la Intolerancia o la Asociación de Víctimas del Terrorismo Verde Esperanza. Entre otros premios literarios ha recibido el de la Crítica a la mejor novela histórica (2000) por La mandrágora de las doce lunas, el Premio Las Luces de Biografía (2002) por Lincoln, el Premio Espiritualidad 2004 por El testamento del pescador, el Premio Jaén de Literatura Juvenil 2004 y el del CCEI 2004 por El último tren a Zúrich, el Premio de Novela Ciudad de Torrevieja 2005 por Los hijos de la luz, el Premio Algaba de Biografía (2006) por Pablo, el judío de Tarso, el Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio 2006 por El fuego del cielo y el Premio de Ensayo Heterodoxias por El caso Lutero (2008). Entre sus últimas obras destacan El judío errante (2008), Historia de España para nuevos españoles, inmigrantes y víctimas de la Logse (en colaboración con Federico Jiménez Losantos) (2009), La ciudad del rey leproso (2009), Momentos cumbre de la Historia (2009), Jesús el judío (2010), La ciudad del azahar (2010) o El guerrero y el sufí (2011).
|