Espacio público, crítica y desacralización en el siglo XVIII

los orígenes culturales de la Revolución francesa

Espacio público, crítica y desacralización en el siglo XVIII

Chartier, Roger

Editorial Gedisa
Colección Hombre y sociedad. Cla-de-ma, Número 0
Fecha de edición octubre 2003

Idioma español
Traducción de Anastasi de Lonné, Beatriz E.

EAN 9788474325096
264 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  24,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

La Revolución Francesa fascina por su carácter excepcional de acontecimiento histórico.
En los dos siglos que transcurrieron desde entonces, muchos historiadores y pensadores políticos intentaron interpretar las razones que llevaron a esta ruptura radical con el pasado, pero a menudo desde posiciones ideológicas que pasaron por alto lo esencial.
Acercarse hoy nuevamente a la Revolución Francesa requiere un enfoque diferente para poder entender de manera pertinente cuáles eran los antecedentes que provocaron este gran acontecimiento .
Roger Chartier centra la mirada en la vertiente del cambio cultural.
En este importante ensayo reconstruye el clima cultural del siglo xviii en Francia y pone de relieve la compleja coincidencia de dos evoluciones: la paulatina pérdida de la credibilidad de los poderes tradicionales y la aparición de una nueva conciencia ciudadana, que iba madurando con la extensión de la alfabetización, la lectura y la cultura popular.
En el seno de la ciudadanía surgió de este modo una nueva cultura política que proclamó los derechos soberanos de la opinión pública.
La toma de conciencia frente a los asuntos públicos rompió el antiguo monopolio de la razón de Estado instaurado por el absolutismo.
De este modo, la Revolución Francesa hizo surgir una violencia extrema en una sociedad altamente pacificada, que ya no se conformó con las tareas de la existencia privada y puso toda su pasión en la causa pública.

Biografía del autor

Roger Chartier es uno de los más reconocidos historiadores del libro, de la lectura y de la cultura escrita. Profesor del Colegio de Francia, de la Universidad de Pensilvania y director de estudios en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales. Entre sus numerosas obras traducidas al español se destacan El mundo como representación, Libros, lecturas y lectores en la Edad Moderna, Historia de la lectura en el mundo occidental (junto a Guglielmo Cavallo) y La mano del autor y el espíritu del impresor, siglos XVI-XVIII y El Pequeño Chartier Ilustrado.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.