Esmirna en llamas

El hundimiento de la metrópoli otomana en 1922 y sus consecuencias para Europa

Esmirna en llamas

Kleveman, Lutz C.

Editorial Cielo eléctrico
Fecha de edición febrero 2025 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788412519150
400 páginas
Libro encuadernado en tapa dura
Dimensiones 160 mm x 215 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  29,70 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

En 2022 se cumplió el 100 aniversario de un evento histórico mundial apenas hoy recordado en la Europa contemporánea: el incendio de la Perla del Egeo Esmirna, actual Izmir, la más floreciente y cosmopolita ciudad portuaria otomana, que durante siglos conoció la prosperidad.
Su privilegiada localización la convirtió en una de las principales ciudades del Imperio en Asia Menor con un dinámico centro financiero y en la bisagra estratégica para el desarrollo de un creciente comercio de mercancías del Imperio otomano con el lejano oriente y Europa. La vida en la próspera urbe se desenvolvía en un vibrante, rico y cautivador espacio multicultural, multiétnico y multirreligioso donde convivían en un clima de tolerancia griegos, armenios, levantinos, judíos, otomanos turcos, ingleses, estadounidenses y franceses, entre otras nacionalidades, de distintos credos, cristianos o musulmanes, lenguas y costumbres.
El incendio y la destrucción deliberada de esta legendaria metrópoli en septiembre de 1922, en el que murieron decenas de miles de personas, fue uno de los peores crímenes de guerra y tragedias humanitarias del siglo pasado, poniendo punto final a la pacífica convivencia de los distintos pueblos, etnias y religiones. A la guerra greco-turca que lo desencadenó siguió un intercambio de población planificado que, llevando al éxodo de casi dos millones de cristianos ortodoxos y musulmanes, serviría como modelo y precedente para todas las limpiezas étnicas que tendrían lugar durante los años siguientes en la Europa del siglo XX y de la creciente significación puesta en práctica del sentimiento grupal de lo propio como factor de hostilidad hacia lo distinto, lo otro .Entrelazando, en un cuidadoso equilibro, la tarea del investigador y la narración histórica a través del relato de su viaje, de diarios, testimonios, textos literarios e informes con un componente propio de creatividad, Kleveman se sirve de elementos reales e imaginarios para resucitar la desaparecida metrópoli cosmopolita de Esmirna, recrear los sucesos históricos y conducir al lector, con la mayor nitidez y claridad de detalle, a los escenarios y los acontecimientos que condujeron al desastre.
De tal forma, nos lleva desde la Grecia y Turquía actual con la reciente crisis de los refugiados hasta la resplandeciente Esmirna previa al incendio; y desde el estudio de las causas de la catástrofe de 1922 hasta una reflexión sobre las consecuencias de la caída de Esmirna para Europa.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.