Editorial Rialp
	
					
					
						Colección Libros de cine, Número 0
					
					
					   Lugar de edición
					
					Madrid
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  febrero 2023  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788432163715
					
						
						274 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 130 mm x 200 mm
					
					
						
Tarkovski nos presenta en este breve libro su diario de trabajo. Son reflexiones evidentes y asombrosas a la vez que el director ha ido concluyendo a lo largo de su carrera, al enfrentarse con los distintos aspectos de su trabajo creador: el guion, los actores, las tomas, el montaje, la música, etc.
 La ausencia de orden sistemático le otorga al libro una mayor proximidad: las soluciones no son dogmáticas, como tomadas de antemano en un laboratorio, sino que nacen de un diálogo real con
 problemas reales. Constituye un libro de cabecera para todo amante del cine, como lo demuestran sus numerosas ediciones.
La crítica ha dicho:
 El texto del cineasta ruso -escrito en colaboración con Olga Surkova-, es una obra capital de la estética que, además de diversos criterios filosóficos puramente expuestos, incluye una retrospectiva de los a veces dramáticos avatares durante la filmación de sus películas, todo orientado a tratar de definir sus ideas sobre el arte en general y el cine en especial. 
 Horacio Ramirez, Cine y Lietratura.
 Tarkovski expone su visión del arte y del cine en términos tanto personales como teóricos, haciendo un recorrido por todas sus películas y deteniéndose también en el uso de los elementos del lenguaje cinematográfico (por ejemplo, el sonido o el uso de la cámara). Es un abordaje bastante concreto, ya que el análisis es sobre la experiencia, partiendo de la base de que las soluciones no son dogmáticas, sino específicas para los problemas reales. 
 Lucida Podesta, Proyecto IDIS.
 Es el ensayo más importante, y en muchos aspectos, el más hermoso y emocionante, que he leído sobre el cine entendido como arte supremo. 
 Adrián Massanet, Espinof.
Andréi Tarkovski (1932-1986) es uno de los grandes directores del séptimo arte y se cuenta entre los intelectuales rusos más universales del siglo XX.
			
  | 
        ||||||