Editorial Galaxia Gutenberg, S.L.
Colección Ensayo, Número 0
Lugar de edición
Barcelona
Fecha de edición noviembre 2020 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788418218415
200 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 210 mm
La educación es el sustrato de la convivencia, el taller donde se ensayan las formas de vida posible.
Por eso, el capitalismo cognitivo se ha tomado en serio la tarea de asaltar todos sus campos: la educación formal y la informal, los recursos, las herramientas y las metodologías.
La presencialidad y la virtualidad.
La infancia y la formación a lo largo de la vida.
La educación no sólo es un gran negocio.
Es un campo de batalla donde la sociedad reparte, de forma desigual, sus futuros.
Dicen los pedagogos que hay que cambiarlo todo, porque el mundo ha cambiado para siempre.
Esta afirmación esconde las preguntas que nos dan más miedo: ¿de qué sirve saber cuando no sabemos cómo vivir? ¿Para qué aprender cuando no podemos imaginar el futuro? Estas preguntas son el espejo donde no nos queremos mirar.
Nos da vergüenza no tener respuestas y resulta más fácil disparar contra maestros y educadores.
¿Cómo queremos ser educados? Ésta es la pregunta que una sociedad que se quiera mirar a la cara tendría que atreverse a compartir.
Nos implica a todos.
Todos somos aprendices en el taller donde se ensayan las formas de vida posibles.
Educar no es aplicar un programa.
Educar es acoger la existencia, elaborar la conciencia y disputar los futuros.
Dentro y fuera de las escuelas, la educación es una invitación: la invitación a tomar el riesgo de aprender juntos, contra las servidumbres del propio tiempo.
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Marina Garcésx{0026}lt;/strong (Barcelona, 1973) es filósofa, autora de libros como x{0026}lt;em Un mundo común,x{0026}lt;/em x{0026}lt;em Filosofía inacabada, Fuera de clase, Ciudad Princesax{0026}lt;/em yx{0026}lt;em Escuela de aprendices. x{0026}lt;/em Es profesora de la Universitat Oberta de Catalunya e impulsora del colectivo Espai en Blanc y de la Escola de Pensament del Teatre Lliure. En Anagrama ha publicado x{0026}lt;em x{0026}lt;strong Nueva ilustración radicalx{0026}lt;/strong x{0026}lt;/em y x{0026}lt;em x{0026}lt;strong Nova il-lustració radical x{0026}lt;/strong x{0026}lt;/em (Premio Ciutat de Barcelona de Ensayo 2017) y x{0026}lt;strong x{0026}lt;em El tiempo de la promesax{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong y x{0026}lt;em x{0026}lt;strong El temps de la promesax{0026}lt;/strong .x{0026}lt;/em x{0026}lt;/p
|