Escritos sobre Kafka

Escritos sobre Kafka

Benjamin, Walter

Editorial Abada
Lugar de edición Madrid, España
Fecha de edición abril 2024 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788419008909
148 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 120 mm x 165 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  15,00 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

Cuatro fueron los textos que Walter Benjamin consagró a la obra de Franz Kafka.
Su lectura e interpretación de la prosa del escritor checo han generado un torrente de comentarios y glosas.
Y hoy, a los cien años de la muerte de Kafka, resultan indispensables.
Si su escritura sigue siendo una necesidad, un enigma y un reto, la elegante y rigurosa lectura que acomete Benjamin, la interpretación que elabora en diálogo con intelectuales de la talla de Adorno, Scholem o Brecht, hace del legado kafkiano un diagnóstico eficaz, que atraviesa épocas.
No sólo los grandes argumentos que ocuparon a Kafka están presentes en estos textos; casi todos los temas que interesaron a Benjamin, todos los grandes motivos que despuntan en su obra, se alojan en estas imprescindibles páginas requeridas por la obra de Kafka: el derecho y la justicia, la historia, el lenguaje, el mito, el arte, la literatura, la religión, la ciudad, la culpa, la experiencia, la sociedad, la herencia o la técnica.
Benjamin muestra en estas brillantes páginas la potencia de la literatura.
Y el compromiso de la crítica, que se convierte aquí en un ejercicio de responsabilidad.
En arte.

Biografía del autor

Nació en Berlín en 1892, en el seno de una próspera familia judía. Estudió filosofía y se licenció en Berna en 1918 con una tesis sobre el concepto de crítica del arte en el Romanticismo alemán. Trabajo singular con el que sin embargo no consiguió integrarse en la institución académica, aunque su nombre se asocia indefectiblemente con la formación temprana de la Escuela de Frankfurt. Influido por la mística judía y el marxismo, dejó una obra polifacética en la que se combina la filosofía, la sociología y la crítica literaria, y cuya influencia ha ido creciendo exponencialmente desde su muerte. Se quitó la vida en Portbou, al creer que las autoridades lo devolverían a los nazis, de los que huía, de una manera o de otra, desde 1933.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.