Escritos históricos y políticos

Escritos históricos y políticos

Weil, Simone

Editorial Trotta
Colección Estructuras y Procesos. Ciencias sociales, Número 0
Lugar de edición Madrid
Fecha de edición enero 2007

Idioma español

EAN 9788481648959
544 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 145 mm x 230 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  39,00 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

La presente recopilación de materiales reúne escritos sobre cuestiones históricas, sociales y políticas redactados por Simone Weil entre 1927 y 1939. El interés de estos textos no proviene solamente de la importancia de los temas tratados (la vida de la clase obrera y los problemas del movimiento sindical, las causas de la opresión de los trabajadores, el papel del marxismo y del anarquismo, el desarrollo del capitalismo y las guerras, las perspectivas de la revolución), sino sobre todo de la originalidad y radicalidad con las que la mirada de Simone Weil, alejada de toda complacencia, aborda tópicos centrales de su época y de la tradición emancipatoria.

El pensamiento político y social de Simone Weil puede caracterizarse, en sus propias palabras, como herético en relación con todas las ortodoxias . En esta posición herética cabe destacar, entre otros aspectos, el examen crítico de la noción de progreso; el adiós a la revolución; el análisis de los límites del sindicalismo; la crítica al marxismo y al método histórico-materialista; el análisis comparado del estalinismo y del nacionalsocialismo como formas sociales en las que se ha impuesto la opresión en nombre de la función; la crítica al industrialismo, al maquinismo y a la especialización científica, o las severas consideraciones sobre la actividad política y sindical de la socialdemocracia y de los partidos comunistas. A propósito de muchas de estas cuestiones, la visión de Weil se muestra enraizada en la tradición libertaria; por ejemplo, en la importancia concedida a la educación de los trabajadores de fábrica y a la unión del trabajo manual y la producción intelectual; en la idea de que sólo el trabajo es pacificador, o en la crítica fundamental de todo poder.

En el contexto de estas reflexiones, adquieren especial relevancia algunos textos de análisis histórico (como el dedicado a las luchas de clases en la Florencia del siglo xiv, de la mano de Maquiavelo), las lecturas de los trágicos griegos y

Biografía del autor

Descrita por Albert Camus como el único gran espíritu de nuestro tiempo , la filósofa, activista y mística francesa Simone Weil (París, 1909), nació en el seno de una familia agnóstica de procedencia judía. Tras estudiar filosofía y literatura clásica, ejerció la docencia en diferentes liceos hasta finales de 1934, cuando abandonó por un tiempo la enseñanza para trabajar en la fábrica deRenault y como obrera agrícola en Marsella. Fue pacifista declarada y sindicalista revolucionaria. Formó parte de la Columna Durruti durante la Guerra Civil Española. A consecuencia de la ocupación alemana, abandona París junto a sus padres y se exilia en Reino Unido. Enferma de tuberculosis, murió en el sanatorio de Ashford, cerca de Londres, en 1943.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.