Escritos franceses

Escritos franceses

Benjamin, Walter

Editorial Amorrortu
Lugar de edición Madrid, España
Fecha de edición octubre 2012 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9789505183982
Libro encuadernado en tapa blanda


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  32,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Los escritos aquí reunidos corresponden al último período de la vida de Walter Benjamin: su exilio en Francia, desde 1933 hasta su suicidio en 1940, cuando no pudo obtener una visa para entrar a España.

Ya se trate de los trabajos que su autor redactó en francés o de las traducciones en que colaboró directamente -como los cinco fragmentos de Infancia de Berlín-, estos textos muestran que Walter Benjamin se vio en la necesidad de modificar la expresión de su pensamiento para adaptarlo a otro idioma, que también dibujan con precisión una imagen de la rica y compleja relación que mantuvo con la lengua y la literatura francesas, de Baudelaire a Proust y de Paul Valéry a los surrealistas.

Lejos de tratarse de una emigración hecha con inocencia al seno de una lengua extranjera, la cuestión radica en que el exilio forzó a Benjamin a adquirir, en la propia Francia, lo que denominó saber de esa distancia .

Para él, la regla de las equivalencias semánticas introducía la reificación en la traducción. Es por eso, además, que la transposición que llevó a cabo con algunos de sus textos resulta tan reveladora; el interés de reunirlos permite salvar, a despecho de sus imperfecciones, una forma consumada de práctica, la más lograda de la emigración literaria. En este sentido, para nosotros, las reproducciones de estos artículos son archivos del presente , del ahora de la posibilidad del conocimiento, aplicado a su obra en Francia.

Biografía del autor

Nació en Berlín en 1892, en el seno de una próspera familia judía. Estudió filosofía y se licenció en Berna en 1918 con una tesis sobre el concepto de crítica del arte en el Romanticismo alemán. Trabajo singular con el que sin embargo no consiguió integrarse en la institución académica, aunque su nombre se asocia indefectiblemente con la formación temprana de la Escuela de Frankfurt. Influido por la mística judía y el marxismo, dejó una obra polifacética en la que se combina la filosofía, la sociología y la crítica literaria, y cuya influencia ha ido creciendo exponencialmente desde su muerte. Se quitó la vida en Portbou, al creer que las autoridades lo devolverían a los nazis, de los que huía, de una manera o de otra, desde 1933.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.