Editorial Fondo de Cultura Económica
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición enero 2003 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9789681652050
238 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 130 mm x 210 mm
En sentido estricto, la educación lectora no se inicia en el momento de aprender a decodificar las letras, ni es necesario saber leer y escribir para participar de la cultura escrita.
Escribir en la plaza analiza los diferentes intercambios que se realizan en los escritorios públicos de la plaza de Santo Domingo en el centro de la Ciudad de México, entre los escribanos y el público que acude a ellos. Una premisa central de la descripción y el análisis es que la cultura escrita es una práctica social y cultural que puede ser organizada y llevada a cabo de maneras distintas y por actores con diversos grados de competencia.
El propósito de enfocar la atención en la interacción escribano-cliente es examinar cómo el conocimiento sobre el lenguaje escrito, su papel para establecer y mantener relaciones sociales, y su uso en contextos complejos y situaciones específicas tienen lugar en contextos sociales en los que la escritura se usa para componer textos, llenar formas y revisar documentos, en suma, para participar en la vida pública y privada.
|