Escipión Emiliano

Destructor de Cartago, conquistador de Numancia

Escipión Emiliano

Salinas de Frías, Manuel

Editorial Desperta Ferro Ediciones
Colección Historia Antigua, Número 0
Fecha de edición enero 2025 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788412815771
368 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 155 mm x 235 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  26,95 €

Disponibilidad inmediata (en stock)

Resumen del libro

Cartago, Numancia. Dos ciudades, dos nombres, que despertaban pesadillas en los romanos del siglo II a. C., recordando los aciagos días en que Aníbal puso contra las cuerdas a sus abuelos y el rosario de derrotas que los celtíberos habían infligido a las legiones en Hispania. Fue Publio Cornelio Escipión Emiliano quien, de una vez por todas, exorcizó esos miedos: Cartago fue arrasada hasta los cimientos, después de un atroz asedio, y Numancia claudicó, su orgullo doblegado ante la tenacidad implacable de un hombre decidido a hacer honor a su estirpe. Porque Escipión Emiliano perteneció a la más laureada aristocracia romana, hijo del Emilio Paulo que conquistó Macedonia y nieto por adopción del primer Africano, el vencedor de Zama. Escipión Emiliano estuvo a su altura, siendo dos veces cónsul y censor, y ganando en el campo de batalla los dos apodos por los que pasó a la posteridad: Africano y Numantino.
Este libro de Manuel Salinas de Frías, catedrático de la Universidad de Salamanca, supone la primera biografía en español de una de las figuras más decisivas de la República romana, en un momento de profundos cambios políticos, sociales, culturales y territoriales. La Roma que Escipión Emiliano dejó al morir era mucho más poderosa y extensa que la que le vio nacer, ama y señora del mundo conocido, en buena medida por sus acciones. Su apasionante vida permite, además, acercarnos a los problemas a los que la República tuvo que hacer frente en las décadas centrales del siglo II a. C., un régimen que se debatía entre la práctica política tradicional y los nuevos aires que llegaban del mundo helenístico. Ni su prematura muerte, en extrañas circunstancias, ni su enfrentamiento con la plebe a cuenta a de la ley agraria de su primo Tiberio Graco, lastraron el glorioso legado del destructor de Cartago y conquistador de Numancia, al que podemos hoy saludar como al primero de los romanos de su tiempo.

Biografía del autor

Manuel Salinas de Frías es catedrático jubilado de Historia Antigua de la Universidad de Salamanca. Su investigación se ha dirigido al estudio de la península ibérica en la Antigüedad y de la Roma antigua, principalmente de la República romana. Es autor, entre otros libros, de Conquista y romanización de Celtiberia (1986), El gobierno de las provincias hispanas durante la República romana (1995), Los vettones. Indigenismo y romanización en el occidente de la Meseta (2001), Los pueblos prerromanos de la península Ibérica (2006) y Los pueblos de la península Ibérica antes de Roma (2018). Ha sido coautor del Atlas antroponímico de la Lusitania romana (2003) y miembro fundador del Grupo Mérida (Économies, sociétés et idéologies à la Lusitanie Romaine), dirigido por la Universidad de Burdeos III y auspiciado por el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. También fue director de la revista científica Studia Historica. Historia Antigua y miembro de distintos comités científicos, nacionales e internacionales.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.