Editorial Alquimia Ediciones
Fecha de edición octubre 2024 · Edición nº 01
Idioma español
EAN 9789566188469
138 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 200 mm x 130 mm
Afuera es de noche y una plaga de langostas apocalípticas inunda la ciudad. Adentro se desenvuelve una tensa conversación entre tres hermanos que debaten si tener más hijos o no tenerlos, si apostar por técnicas de reproducción asistida o abortar. Sentados alrededor de la mesa, rememoran el pasado y revelan sus miedos más profundos, sus rabias e insidias, sus secretas contradicciones, hasta que el amanecer pone luz sobre el feroz desamor de ellos en tanto hijos. "Esa cosa animal" pone en diálogo un tabú que ha sido objeto de un acalorado debate en los últimos años. Esta aguda y lúcida obra es una "adopción" del ya clásico ensayo "Contra los hijos" de Lina Meruane: adopción y no adaptación porque amplía y expande, con giros ácidos y humorísticos, lo ya expresado en esa polémica diatriba: el problema de la procreación en un mundo moralmente arruinado, arrasado por el individualismo y la crueldad del modelo económico.
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Lina Meruanex{0026}lt;/B (Santiago de Chile, 1970). Su obra de ficción incluye la colección de relatos x{0026}lt;I Las infantasx{0026}lt;/I (1998) y las novelas x{0026}lt;I Póstuma x{0026}lt;/I (2000), x{0026}lt;I Cercada x{0026}lt;/I (2000), x{0026}lt;I Fruta podridax{0026}lt;/I (2007) y x{0026}lt;I Sangre en el ojox{0026}lt;/I (2012, Premio Sor Juana Inés de la Cruz); esta última ha sido traducida al inglés, al francés, al alemán, al portugués y al italiano. Ha recibido los premios literarios Cálamo Otra Mirada (España, 2016) y Anna Seghers (Berlín, 2011), así como becas de la Fundación Guggenheim (2004), National Endowment for the Arts (2010) y DAAD Artists in Berlin (2017). Entre sus libros de no ficción se cuentan el ensayo x{0026}lt;I Viajes viralesx{0026}lt;/I (2012) y la crónica-ensayo x{0026}lt;I Volverse Palestinax{0026}lt;/I (2014), merecedora del Premio del Instituto Chileno Árabe de Cultura en 2015. Actualmente enseña cultura latinoamericana y escritura creativa en la Universidad de Nueva York.x{0026}lt;/P
|