Editorial Editorial Renacimiento
Colección Biblioteca De Rescate, Número 0
Lugar de edición
Valencina de la Concepcion
Fecha de edición noviembre 2017 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788416981984
584 páginas
Libro
Dimensiones 150 mm x 210 mm
Antonio Marichalar (1893-1973) fue probablemente el crítico literario más cosmopolita de la generación del 27: durante los años de entreguerras operó como eficaz mediador bidireccional entre España, Francia, Inglaterra y América. Desempeñó entonces con suma eficiencia una tarea de doble propaganda, divulgación y análisis, difundiendo en Europa la obra de los escritores españoles y en España y Latinoamérica las novedades de las letras internacionales. El presente volumen recoge por primera vez dos muestras de este quehacer crítico. Por un lado, las crónicas en la revista The Criterion, fundada por T." S. Eliot en 1922, y en las que Marichalar fue exponiendo a los lectores británicos el acontecer más destacado de las letras españolas entre 1923 y 1938. Dos años antes, en 1936, había empezado a colaborar en el periódico La Nación de Buenos Aires, donde durante casi una década espigó y comentó, con una sutil mezcla de ironía y melancolía, la actualidad cultural del viejo continente, resquebrajado por los conflictos bélicos. Ambas series de artículos nos permiten saber más de los canales de difusión internacional de la cultura moderna a través de la esmaltada prosa de uno de los mejores críticos españoles de la primera mitad del siglo XX.
Juan Herrero Senés es profesor titular de literatura española en la Universidad de Colorado Boulder. Sus intereses principales son la literatura de vanguardia y las redes intelectuales internacionales. Es autor de los libros La inocencia del devenir. La vida como obra de arte según F. Nietzsche y O. Wilde (2002), El nihilismo. Disolución y proliferación en la tardomodernidad (2009) y Mensajeros de un tiempo nuevo. Modernidad y nihilismo en la literatura de vanguardia (1918-1936) (2014), así como de ediciones de Miguel de Unamuno, Lluís Montanyà y Benjamín Jarnés.
|