Cacho Blecua, José Manuel
Lacarra, Maria Jesús
Editorial Crítica
Colección Historia de la Literatura Española, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición noviembre 2015 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788498928945
816 páginas
Libro
Dimensiones 155 mm x 230 mm
La alteridad de la literatura medieval respecto a la contemporánea afecta no solo a su diferente transmisión, en la que confluyen oralidad y escritura , sino a la diversa concepción del discurso literario ante el que de nada sirven las nociones de autoría y originalidad temática. La escasez de obras conservadas, y los ecos literarios derivados de la coexistencia entre cristianos, moros y judíos, acentúan todavía más la singularidad de nuestra literatura medieval. En este volumen " sin descuidar la atención a las grandes obras maestras, se ha pretendido ahondar en estos aspectos como un medio para contextualizar el panorama histórico, en el que se combina la cronología con la agrupación genérica, para romper así con la ordenación más convencional. De este modo, por ejemplo, el estudio conjunto de los tradicionales mester de juglaría y mester de clerecía permite destacar sus semejanzas, o el recorrido por la poesía cortesana, la lírica tradicional y el romancero subraya que estas dos últimas formas no hubieran sobrevivido sin haber sido adoptadas por las minorías cultas de la corte.
María Jesús Lacarraes profesora de la Universidad de Zaragoza. Gran parte de su investigación se ha centrado en el mundo de los cuentos medievales, con ediciones y estudios sobreLa cuentística medieval en España(1979), laDisciplina clericalisde Pedro Alfonso (1980), elCalila e Dimnaen colaboración con Juan Manuel Cacho (1984), elSendebar(1989) o la obra deDon Juan Manuel(2006).
|